Pese al impacto político generado por la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei mantendrá sin cambios su agenda oficial. Este lunes continuó con sus actividades en la Casa Rosada y confirmó su viaje a Estados Unidos para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se llevará a cabo del 19 al 22 de febrero.
En paralelo, el Gobierno sigue avanzando en el Congreso con diversas iniciativas legislativas, entre ellas la suspensión de las PASO, el nombramiento de Ariel Lijo para la Corte Suprema y proyectos como Ficha Limpia, Reiterancia y Juicio en ausencia.
Desde el Ejecutivo sostienen que Milei fue víctima de un engaño con la fallida criptomoneda y remarcan que en ningún momento instó a invertir en ella.
Una fuente oficial con acceso directo al despacho presidencial aseguró que «todo marcha de acuerdo al plan», desestimando que el episodio afecte la agenda de gobierno. Pese a la controversia desatada por la promoción del activo digital, el entorno del mandatario insiste en que esto no tendrá repercusiones en sus relaciones internacionales ni con figuras como Donald Trump.
El viaje a Washington sigue en pie y se espera que el avión presidencial parta el jueves 20 a la medianoche. En el Congreso, el oficialismo mantiene el optimismo respecto al avance de sus proyectos antes del 21 de febrero, fecha límite de las sesiones extraordinarias, aunque no descartan extender el período por una semana más según el desarrollo de los debates. Mientras tanto, Milei recibió este lunes en Casa Rosada al senador republicano de Estados Unidos por Nevada, Steve Daines, reforzando los lazos con representantes políticos norteamericanos.
Durante el fin de semana, el presidente se reunió con su círculo más cercano para analizar la situación. En su entorno descartan que su imagen y credibilidad se vean afectadas, a pesar de que primero promovió $LIBRA como un proyecto de financiamiento para pymes y luego aclaró que no conocía los detalles de la operación, lo que generó incertidumbre en los inversores.
El empresario Hayden Mark Davis, impulsor del activo digital, aseguró que dispone de USD 100 millones y está a la espera de una comunicación desde Argentina para definir el destino del dinero.
El Gobierno, por su parte, inició una investigación interna sobre el rol de funcionarios en la promoción de la criptomoneda y evalúa la intervención de la Oficina Anticorrupción para esclarecer posibles irregularidades. Desde Balcarce 50 afirman que el impacto digital del escándalo es comparable al generado por la controversia sobre la transparencia en el presupuesto universitario en 2024.