Leyendo:
Día Mundial del Bartender: 5 barras para conocer a los mejores
Artículo Completo 6 minutos de lectura

Día Mundial del Bartender: 5 barras para conocer a los mejores

Hay enormes talentos en la industria de la coctelería argentina que se destacan por su creatividad y originalidad a la hora de elaborar sus cócteles. Cada 24 de febrero se celebra el Día Mundial del Bartender y desde Newsweek Argentina queremos reconocer su talento, técnicas y experiencias que se reflejan en diferentes barras de bares y restaurantes.

OSTEN

En el corazón de Puerto Madero, la coctelería de Osten se ha convertido en un atractivo de este sofisticado restaurante y bar gracias a su imponente barra que se luce con un lujoso y atractivo diseño arquitectónico. Leandro Soto, jefe de barra, es quien da vida a esta propuesta que refleja su pasión por la coctelería clásica y los sabores complejos creando propuestas diferenciadas y acordes a la temporada, la disponibilidad de frutas y hierbas aromáticas, con opciones que van desde cítricos y frescos hasta digestivos. Con 15 años en el rubro, diseñó una carta que se adapta a los diferentes momentos de la velada para brindar una cuidada experiencia a cada uno de los comensales. Para quienes que buscan algo especial el Banana Boost, que mezcla ron, Campari, maracuyá y almíbar de banana, es una excelente elección. Durante la cena, sugiere disfrutar de Alba, una bebida elaborada con whisky Chivas, Ramazzotti, Cointreau, ananá y limón, mientras que para culminar la noche, sugieren el This is not a Lemon Pie, una tentadora combinación de gin de limón, almíbar y merengue. 

Dirección: Juana Manso 1890, Puerto Madero.

Instagram: @ostenmadero 

AIRE LIBRE

Aire Libre es un jardín urbano inspirado en la arquitectura de las greenhouses del siglo XIX en Inglaterra. Ubicado en Belgrano, ofrece un reparo natural a la vorágine de la ciudad. Una gran y vistosa barra, invita a degustar cocktails clásicos y de autor de la mano del head bartender, Sebastián Mercado. Priorizando ingredientes nacionales y técnicas de vanguardia, su estilo se basa en la simplicidad y el equilibrio, invitando a que cada uno defina cuál es su cocktail insignia. Entre sus creaciones se encuentran el Berry Highball, que combina vodka Sernova con cedrón, vinagre de frambuesa, y Chandon Extra Brut, el Marxxxtini Fizz, con gin Spirito Blu, maracuyá y vainilla, y el Milkcillin, a base de escocés, té verde, especias y jengibre. En la barra también hay lugar para los clásicos, preparados con destreza y dedicación, que pueden degustar junto a la interesante selección de quesos y charcuterie, entre otras opciones. Para Sebastian, el ingrediente esencial es la sonrisa en cada cocktail que sirve.

Dirección: Av. del Libertador 6327, Belgrano.

Instagram: @airelibre.ba

BAGA

En el corazón del Hipódromo Argentino de Palermo, BAGA replica el espíritu del sur de Francia. Gastronomía de lujo, arte, y música se combinan en este espacio para brindar una experiencia única. Una gran barra de mármol blanco invita a acercarse a degustar originales cocktails de autor y también clásicos. Al mando se encuentra Pablo Naudeau, head bartender, quien se caracteriza por una coctelería neoclásica con un enfoque innovador. Con la premisa de simplificar lo complejo, sus creaciones se basan en pocos ingredientes pero con una preelaboración precisa. Diáfana (vodka, licor de sauco, cordial de lima) y Old Hennessy (Hennessy, licor 43, azúcar mascabo, garrapiñada de almendras), son algunas de las opciones que se exhiben en la carta, aunque él se considera “old school”, inclinándose por clásicos como el Negroni, Boulevardier o Tom Collins con una vuelta de rosca. La barra de BAGA es un espacio donde la coctelería se transforma en una experiencia donde cada cocktail queda en la memoria.  

Dirección: Av. del Libertador 4101, Palermo.

Instagram:  @bagabuenosaires

VISIT SKY BAR

La barra de Visit Sky Bar, ubicada en el rooftop del Hotel Pulitzer, está liderada por el talentoso bartender Augusto Machado. Este verdadero alquimista, gusta de realizar técnicas artesanales para lograr texturas y sabores únicos. Su estilo clásico y minimalista, se refleja en cocktails donde cada ingrediente mantiene su protagonismo. La búsqueda de balance y conexión con el comensal, lo llevan a crear combinaciones con identidad propia, como es el caso de los spritz de América. Esta selección refleja la identidad de cada país del continente a través de un destilado insignia. Azteca, a base de tequila, Hesperidina, naranja y sidra dulce; Inca, con pisco, papaya lacto fermentada, cordial cítrico de jengibre y sidra dulce; y Boricua una combinación de ron, Malibú, agua de ananá y sidra de pera, son algunos ejemplos de la propuesta de autor que ofrece Machado en la barra de Visit Sky Bar.

Dirección: Maipú 907, piso 13 del Hotel Pulitzer, Retiro.

Instagram: @hotelpulitzerbuenosaires

 EL TALLER CABA

En el barrio de Chacarita, se encuentra EL TALLER CABA, un innovador espacio que combina la cocina callejera de mercados globales con arte, diseño y objetos con historia. A cargo de la barra se encuentra Alfonsina Peralta, una joven salteña que realiza cócteles de autor que acompañan el concepto del local. Entre sus creaciones se distinguen: Mango endiablado realizado con mango, ron, almíbar, ají y albahaca y Garganta del diablo, inspirado en las rutas salteñas,  con bourbon, almíbar de vino y un toque ahumado de canela. Este local no solo ofrece una propuesta gastronómica de calidad, sino también una experiencia visual y sensorial a través de su decoración, que invita a los visitantes a sumergirse en un ambiente único. Los objetos y obras de arte del lugar, además de ser piezas únicas para disfrutar, están a la venta, permitiendo que cada visitante lleve un pedazo de historia. La propuesta gastronómica se inspira en la comida callejera de diversas culturas, con una cocina vibrante que abarca sabores de Latinoamérica, el Caribe, Medio Oriente y la cocina nikkei. 

Dirección: Dorrego 1039, Chacarita.

Instagram: @eltallercaba

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.