El Bank of America (BofA) hizo una recomendación para invertir en bonos emitidos por Argentina. Luego de los duros pronósticos sobre la economía local, la entidad estadounidense dio 10 motivos por lo que los soberanos argentinos son un atractivo para los inversionistas.
Uno de los bancos más importantes de Wall Street resaltó entre los motivos un “inminente” acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), una deuda externa manejable, como también el equilibrio fiscal y las desregulaciones impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.
Recientemente, el BofA publicó un informe en el que advirtió sobre una posible devaluación y un salto en la cotización del dólar, que alcanzaría los $1.400 en el último trimestre de 2025, mucho mayor a la proyección oficial.
Luis Caputo, ministro de Economía argentino, rechazó las versiones de la entidad y aseguró que mantendrán el esquema cambiario. Sin embargo, el Bank of America ratificó su pronóstico.
LOS 10 MOTIVOS DEL BOFA PARA INVERTIR EN ARGENTINA
El gigante de Wall Street mencionó como uno de los motivos que un inminente anuncio de un nuevo acuerdo “a nivel técnico” con el FMI, el cual se espera “sea aprobado por el Congreso en abril”.
También señaló que esto habilitará nuevos fondos para que Argentina pueda refinanciar los vencimientos hasta 2028, permitiendo tener una deuda “manejable”.
En tercer lugar, destaca el fortalecimiento de la “credibilidad fiscal” gracias al ajuste del gobierno de Javier Milei, con promesas de reducir aún más el gasto público. “Creemos que el déficit fiscal cero es factible este año”, enfatizaron.
Por otro lado, mencionaron que los bonos de deuda argentinos tienen “atractivas valuaciones”, ya que en 2024 los inversiones obtuvieron beneficios, lo que “limpió” su posicionamiento.
Bank of America remarcó como quinto punto que Argentina tuvo recuperación económica mejor a la esperada, con un “crecimiento sólido” en la capacidad de pago y una recuperación “plena” de los salarios reales.
En esa línea, expresaron que Milei tuvo “mucho éxito al reducir la inflación”, alcanzando un 2.2% en enero de este año tras el pico del 25% en diciembre de 2023.
En séptimo lugar, también hace foco en la “popularidad” del presidente argentino, la cual “resistió durante el difícil ajuste” y se ve “favorecida” por la mejora en la situación económica.
También recomendaron invertir por el impulso de Vaca Muerta en materia de energía, con un superávit en la balanza energética, sumado al potencial minero con énfasis en el litio.
Además, puntualiaron en el “ambicioso” plan de Milei de continuar con las desregulaciones y las reformas en el Estado.
Por último, el Bank of America advirtió que Argentina podría retornar a los mercados internacionales, lo que ayudaría a “mejorar la percepción sobre la capacidad de pago”.