Leyendo:
Cada vez más lejos de la tregua en Ucrania: cómo está la pulseada entre Zelenski, Trump y Putin
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Cada vez más lejos de la tregua en Ucrania: cómo está la pulseada entre Zelenski, Trump y Putin

La posibilidad de una tregua en Ucrania sigue estancada, mientras las diferencias entre Donald Trump y Volodimir Zelensky se profundizan. La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos propuso la creación de un “Fondo de inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”, un esquema legal que, según su borrador, otorgaría a Washington el control sobre proyectos de infraestructura y recursos naturales en territorio ucraniano. Zelensky, tras revisar el documento con su equipo legal, rechazó la propuesta sin titubeos.

La administración republicana esperaba una respuesta favorable en pocos días, ya que Trump considera que Ucrania tiene una deuda de guerra con Estados Unidos, estimada en una cifra que oscila entre los 100 y 350 billones de dólares, según las versiones encontradas de ambos mandatarios.

El proyecto establece que el fondo de inversión estaría dominado en su mayoría por representantes estadounidenses y no contempla la obligación de destinar los beneficios a la reconstrucción de Ucrania, devastada tras más de tres años de conflicto. Para Trump, la seguridad del país no dependería de una protección armada sino de la presencia de empresas estadounidenses invirtiendo en la región.

Sin embargo, Zelenski se mantiene firme en su postura de que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía económica ucraniana y garantizar defensas ante eventuales ataques de Rusia. El desacuerdo entre ambos líderes se suma a un antecedente tenso en la Casa Blanca, donde una discusión entre Trump, Zelenski y el vicepresidente J.D. Vance sobre un pacto previo ya había generado una crisis diplomática que, en última instancia, favoreció la estrategia de Vladimir Putin.

Mientras la relación entre Washington y Kiev se enfría, el Kremlin juega su propia carta en las negociaciones. Durante una reunión en Riad, Putin condicionó cualquier tregua en el mar Negro a que se levanten las sanciones sobre las exportaciones rusas de granos y fertilizantes. Trump se mostró dispuesto a cumplir con esta exigencia, pero el problema radica en que muchas de estas sanciones fueron impuestas por la Unión Europea. Emmanuel Macron y Keir Starmer dejaron claro que no tienen intenciones de facilitar la economía de Rusia sin que haya avances reales en el proceso de paz. “No puede haber levantamiento de sanciones antes de que se haya establecido la paz”, sostuvo el mandatario francés tras una cumbre con líderes de 31 países aliados de Ucrania.

Con este escenario, la estrategia de Trump enfrenta serios obstáculos. La negativa de Zelenski, la resistencia de Europa a ceder ante Putin y la incertidumbre sobre el futuro del conflicto dejan al presidente de Estados Unidos en una posición incómoda. Durante el fin de semana, Trump se reunirá en Mar-a-Lago con su equipo de asesores para redefinir su plan. Desde la Casa Blanca, una fuente reconoció que las negociaciones “no están saliendo como se planificó” y que el esperado acuerdo de paz sigue siendo, por ahora, una posibilidad lejana.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.