Leyendo:
China se venga de Trump y aplica aranceles del 34% a productos importados de EEUU
Artículo Completo 2 minutos de lectura

China se venga de Trump y aplica aranceles del 34% a productos importados de EEUU

China anunció este viernes que impondrá aranceles del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, en represalia por las medidas comerciales de Donald Trump. Además, el gobierno chino aplicará controles de exportación a siete elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio, usado en resonancias magnéticas, y el itrio, clave en la fabricación de productos electrónicos.

La decisión tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Los futuros de Wall Street registraron fuertes caídas: el S&P 500 bajó un 1,36%, el NASDAQ cayó 1,31%, y el Dow Jones perdió 1,52%.

En tanto, el precio del petróleo retrocedió más de un 5%, mientras que las principales bolsas de Europa también abrieron en rojo, con desplomes en Fráncfort (-4,46%), Londres (-3,48%), París (-3,83%), Madrid (-5,66%) y Milán (-7,18%).

Desde la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM), advirtieron que los aranceles impuestos por Estados Unidos generarán un aumento en los precios de los vehículos, afectando no solo a los consumidores norteamericanos sino también a la recuperación económica mundial. China es un actor clave en la exportación de autopartes, y se estima que los nuevos impuestos encarecerán los automóviles importados en miles de dólares dentro del mercado estadounidense.

A nivel regional, los efectos también se sintieron en las bolsas del Sudeste Asiático, que cerraron la jornada con pérdidas generalizadas. El índice VN de Ho Chi Minh cayó 1,56%, el STI de Singapur retrocedió 2,95%, mientras que el SET de Bangkok bajó 3,15%. Filipinas y Malasia también registraron descensos en sus principales indicadores bursátiles, reflejando la incertidumbre ante el nuevo conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Desde el sector industrial chino, calificaron las medidas de Trump como una ruptura del orden comercial global, perjudicando tanto a fabricantes como a consumidores de varios países. La Asociación de la Industria Ligera de China denunció que las sanciones impuestas por EE.UU. afectan la cooperación entre industrias y generan un grave impacto en la estabilidad económica. Con el aumento de las tensiones comerciales, los analistas advierten que la situación podría derivar en una nueva escalada en la guerra comercial entre Washington y Beijing.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.