Leyendo:
Intentó llevar una Coca-Cola a una tribu aislada desde hace miles de años y fue arrestado
Artículo Completo 5 minutos de lectura

Intentó llevar una Coca-Cola a una tribu aislada desde hace miles de años y fue arrestado

Por Shane Croucher, de Newsweek

Un ciudadano estadounidense de 24 años fue arrestado en las islas Andamán y Nicobar de la India, a unos 640 kilómetros al oeste de Myanmar, en el mar de Andamán, por presuntamente infringir las estrictas leyes que protegen la isla Sentinel del Norte, hogar de una de las últimas tribus indígenas no contactadas y altamente aisladas del mundo.

La isla Sentinel del Norte está prohibida para todos los forasteros según la ley india, con la intención de preservar la autonomía y la salud de los sentineleses, quienes se cree que han vivido aislados durante miles de años.

La tribu es conocida por su hostilidad hacia los forasteros y ha permanecido prácticamente sin contacto, a pesar de la tecnología moderna y el interés mundial.

La India aplica estrictas políticas de no contacto en virtud del Reglamento de las Islas Andamán y Nicobar (Protección de las Tribus Aborígenes), y las infracciones se consideran delitos penales tanto en la legislación nacional como en la local. El territorio se encuentra aproximadamente a 2.400 kilómetros al este de la India continental.

UN SILBATO PARA ALERTAR A LA TRIBU

El hombre, identificado como Mykhailo Viktorovych Polyakov, fue detenido por el Departamento de Investigación Criminal (CID) el 31 de marzo tras su visita no autorizada a la zona restringida, según un informe inicial de Press Trust of India (PTI).

La policía afirmó que Polyakov intentaba llevar «ofrendas para los sentineleses», que incluían un coco y una lata de refresco de cola.

Las acciones de Polyakov han generado críticas y advertencias de que tales intrusiones podrían representar una grave amenaza para el pueblo sentinelés, que carece de inmunidad a las enfermedades infecciosas comunes. Polyakov llegó a Port Blair, la capital de las islas, el 26 de marzo y viajó en una embarcación improvisada desde la playa de Kurma Dera hasta la isla, ubicada a unos 40 kilómetros de distancia.

Según MailOnline, inició su viaje alrededor de la 1:00 a. m. del 29 de marzo, utilizando un sistema de navegación GPS para llegar a la costa noreste de la isla a las 10:00 a. m. Pasó aproximadamente una hora usando binoculares y silbando con la esperanza de llamar la atención de los sentineleses. Al no aparecer nadie, desembarcó brevemente, recogió muestras de arena y dejó sus ofrendas.

Las autoridades recuperaron una cámara GoPro que contenía un video de su desembarco. Su bote, motor fuera de borda y otros equipos fueron incautados.

Poyakov permanece bajo custodia y está siendo interrogado por las autoridades locales, que también han notificado a la Embajada de Estados Unidos, al Ministerio de Asuntos Exteriores de la India y al Ministerio del Interior, según PTI.

La policía cree que el viaje fue cuidadosamente planeado. The Economic Times informó que este no era el primer intento de Polyakov.

Había visitado la región al menos dos veces antes, en octubre y enero, supuestamente intentando llegar a la isla en un kayak inflable y posteriormente intentando conseguir un motor para su embarcación.

Las autoridades también afirman que filmó ilegalmente a la tribu jarawa, otro grupo protegido del archipiélago.

En 2018, el misionero estadounidense John Chau fue asesinado por miembros de la tribu armados con arcos y flechas mientras intentaba predicar el cristianismo.

«Estamos obteniendo más detalles sobre él y su intención de visitar la zona tribal reservada», declaró el director general de policía de las islas Andamán y Nicobar a Press Trust of India, y agregó: “También estamos intentando averiguar adónde más fue durante su estancia en las islas Andamán y Nicobar. Estamos interrogando al personal del hotel donde se alojaba en Port Blair».

Caroline Pearce, directora de Survival International, declaró a MailOnline que las acciones de Polyakov «no solo pusieron en peligro su propia vida, sino también la de toda la tribu sentinelesa». «Es bien sabido que los pueblos no contactados no tienen inmunidad a enfermedades externas comunes como la gripe o el sarampión, que podrían exterminarlos por completo», declaró Pearce. Y añadió: «Los sentineleses han dejado muy claro a lo largo de los años su deseo de evitar a los forasteros».

Polyakov ha sido acusado en virtud de la Ley de Extranjería de 1946 y las disposiciones pertinentes del reglamento de protección tribal de las islas Andamán y Nicobar.

La policía india continúa investigando sus motivaciones y movimientos durante su estancia en la región. El personal del hotel de Port Blair también está siendo interrogado. Las autoridades indias afirman mantener su compromiso de prevenir futuras intrusiones en la isla.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.