Leyendo:
Qué países emitieron advertencias de viaje a EEUU tras la llegada de Trump al poder
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Qué países emitieron advertencias de viaje a EEUU tras la llegada de Trump al poder

El presidente de EEUU, Donald Trump, lleva adelante una política migratoria muy severa y ya ha realizado una importante cantidad de deportaciones. En ese contexto, qué países emitieron ciertas advertencias a sus ciudadanos en caso de que viajen a Norteamerica.

La lista está compuesta por las siguientes naciones:

-Alemania

-Canadá

-Dinamarca

-Francia

-Finlandia

-Irlanda

-Noruega

-Reino Unido

-Venezuela

Las autoridades de estos países alertaron a su población sobre el uso adecuado de la visa o de permisos de viaje de ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes) y la posibilidad de que al llegar a suelo estadounidense, personal de la aduana no les permita ingresar a EEUU.

Por ejemplo, Alemania precisó que «los viajeros solo deben ir a EE.UU. con un ESTA o visa válida que corresponda al propósito previsto de su estadía».

Y agregó que «condenas (judiciales) previas en los EE.UU, información falsa sobre el propósito de la estadía o incluso exceder ligeramente la duración de la estadía al viajar pueden llevar al arresto, detención y deportación al ingresar o salir del país».

Esta advertencia aplica a lo que le sucedió al alemán, Fabian Schmidt, que quiso ingresar a EE.UU. el 7 de marzo, pero le negaron la entrada y lo mandaron a un centro de detención por «cargos relacionados con drogas» en su historial.

En esa línea, Canadá hizo hincapié en que «el incumplimiento del requisito de registro puede dar lugar a sanciones, multas y acciones judiciales por delitos menores».

Otra cuestión que puede llegar a ser un problema al momento de hacer un viaje a EEUU es la identidad de género. El líder de la Casa Blanca afirmó que en Norteamerica solo hay dos géneros, femenino y másculino, lo cual coloca en una posición difícil a quienes tienen pasaportes con género neutro o no binario o aquellos que se realizaron una operación de cambio de sexo.

«Si el sexo actual del solicitante en su pasaporte es diferente de su sexo confirmado al nacer, las autoridades estadounidenses pueden denegar la entrada», alerta Francia.

Uno de los casos más resonantes fue el de un científico francés al que se le prohibió el ingreso a los Estados Unidos hace muy poco.

El gobierno de Francia sostuvo que el rechazo se dio después de que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisaran su teléfono y encontraron mensajes en los que se cuestionaban ciertas medidas de Trump.

Pero las autoridades estadounidenses afirman que el científico llevaba en sus dispositivos electrónicos de manera indebida información confidencial que había obtenido del Laboratorio Nacional Los Álamos.

Ciudadanos de Canadá y Alemania también aseguran haber sido detenidos por semanas debido a problemas con sus visas o permisos de entrada.

En lo que respecta a América Latina, la Cancillería de Venezuela aseguró que hubo «un aumento en las medidas arbitrarias de control migratorio y en las políticas de hostigamiento contra venezolanos y venezolanas».

Y aseveró que «se han documentado casos de detenciones arbitrarias, deportaciones sin causa, confiscación de bienes y documentos, así como tratos discriminatorios y vejatorios por parte de las autoridades estadounidenses».

Advirtió que quienes viajen a EEUU pueden ser víctimas de «encarcelamientos sin debido proceso y secuestros en cárceles de terceros países, violando claramente los derechos humanos»

Y añadió que al caminar por el país pueden ocurrir «incidentes violentos».

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.