Leyendo:
Latinoamérica y el último adiós a Mario Vargas Llosa: “Un intelectual insustituible»
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Latinoamérica y el último adiós a Mario Vargas Llosa: “Un intelectual insustituible»

El mundo literario y político despidió con tristeza a Mario Vargas Llosa, uno de los grandes narradores del siglo XX y XXI, fallecido este domingo en Lima a los 89 años. Reconocido como un «genio» de las letras y un intelectual insustituible de la cultura hispanoamericana, su muerte provocó una ola de homenajes por parte de escritores, funcionarios y lectores de todo el continente.

Autor de clásicos como La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, Vargas Llosa había nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, y su legado va más allá de la literatura: su intensa participación en la política y el debate público lo convirtió en una figura de referencia para varias generaciones. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, coronando una carrera marcada por la defensa de la libertad y la palabra.

Siempre apasionado por los libros, solía decir que la lectura le regaló la posibilidad de vivir otras vidas. “Los libros me dieron todo ese sueño infinito que tienen los niños de viajar, de ser exploradores, de ser marinos, de volar en el espacio”, aseguraba. Y fiel a esa idea, mantenía la convicción de escribir hasta el último día.

Sus tres hijos informaron que no habrá ceremonias públicas, aunque desde temprano comenzaron a llegar personas a su casa en el barrio limeño de Barranco para despedirlo en silencio. En paralelo, las redes sociales se llenaron de mensajes de afecto y reconocimiento desde distintos países.

El escritor Alfredo Bryce Echenique lo recordó con emoción: “Todo Perú está de duelo con la partida de Vargas Llosa”, y lo describió como «el peruano de todos los tiempos». Desde la Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, lo calificaron como un “maestro de la narrativa en español”, destacando su papel central en la literatura de América Latina.

Instituciones como la editorial Alfaguara, cuya directora Pilar Reyes subrayó que su obra “nos ayudó a ver más lejos”, se sumaron al homenaje. También lo hizo la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien lo consideró un “escritor universal” y sostuvo que su obra permanecerá como un legado imperecedero para las próximas generaciones.

El duelo trascendió fronteras: el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou lo definió como una figura “siempre fiel a sí misma”. Desde Colombia, Álvaro Uribe lo llamó “maestro” y Iván Duque recordó su “cultura enciclopédica” y su “fino humor”. En Venezuela, María Corina Machado destacó su papel en la defensa de la libertad: “Su legado es incomparable en la lucha por una América Latina libre”.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.