Este miércoles 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Por eso, Newsweek Recomienda distintas actividades para conocer la historia de aquellos héroes de nuestra patria.
En la Plaza San Martín, ubicada en Avenida Santa Fe y Avenida Maipú en el barrio de Retiro, CABA, hay un homenaje a los caídos en Malvinas.
Se trata del cenotafio que cuenta con 25 placas de granito negro en las que están grabados los nombres de los 649 soldados que perdieron la vida en el conflicto bélico.
En el suelo se encuentran los 23 escudos de las provincias, el de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Nación. En el ala izquierda, sobre la silueta de las islas, hay una lámpara votiva, símbolo del recuerdo eterno.
En el centro del predio, cuyo trazado simboliza la escarapela nacional, se halla la bandera argentina, que todos los días es izada y arriada por una guardia conformada por miembros de las tres Fuerzas Armadas: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Todos los miércoles, a las 12 del mediodía, se realiza una emotiva ceremonia de relevo de la guardia militar, en la que el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea disponen de manera rotativa sus efectivos formados.
Es una oportunidad para concoer la labor que llevan a cabo los granaderos y soldados históricos para custodiar este monumento.
También los Museos Nacionales, que se encuentran bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, ofrecerán una programación especial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas durante todo el mes de abril.
En el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, situado en Calzadilla 1301 CABA, por primera vez se llevará adelante una vigilia por Malvinas.
Consistirá en un encuentro con espíritu de peña, música folclórica y actividades para toda la familia. Desde las 20 horas hasta la medianoche, la vigilia contará con la participación de Los Colorados, Los de Iriarte y Rafael Escudero, entre otros artistas, y el acompañamiento ceremonial de la Sinfónica del Colegio Militar de la Nación.
El 2 de abril se podrá recorrer la Estación Sensorial Malvinas, un lugar para explorar, reflexionar y descubrir las historias que cuenta cada objeto. Un espacio donde se unen el mar argentino, las vivencias de los años ochenta y la Guerra de Malvinas.
En esa misma fecha se inaugurará la exhibición temporal «El deporte y Malvinas», una colección de camisetas de toda la Argentina que rindieron homenaje a nuestras Islas y héroes.
Estará la camiseta original que usó Diego Maradona en el Mundial 94.
El 19 de abril a las 17 horas, el Complejo Histórico Cultural Las Manzanas de las Luces, ubicado en Perú 222 Capital Federal, presentará un musical sobre Malvinas.
La obra cuenta la historia de un soldado y su intercambio, mediante cartas, con sus amigos y familiares en el que comparten la historia de la guerra de un lado y otro del Atlántico.
Escrita por Marisé Monteiro, la dirección, música original y puesta en escena es de Nacho Medina.
Todas las actividades son gratuitas. Para conocer el cronograma completo, ingresar a https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-del-veterano-y-de-los-caidos-en-malvinas-en-los-museos-nacionales