Leyendo:
Argentina anuncia que el acuerdo con el FMI será por US$ 20.000 millones
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Argentina anuncia que el acuerdo con el FMI será por US$ 20.000 millones

En busca de calmar los mercados, el ministro de Economía Luis Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI. Además confirmó negociaciones con el BID y el Banco Mundial para nuevos créditos de libre disponibilidad que serán utilizados para reforzar reservas.

El anuncio lo hizo en un contexto tenso, en el que también acusó a la oposición de intentar boicotear el entendimiento con el organismo internacional y de alentar una nueva corrida cambiaria.

Durante su exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina (ASSAL IAIS 2025), realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo ofreció definiciones clave. Confirmó que el monto solicitado al FMI ya fue acordado con el staff técnico y que ahora resta que lo apruebe el Board del Fondo. La exposición coincidió con jornadas de alta volatilidad en los mercados.

Además, Caputo adelantó que el Gobierno también está gestionando un paquete financiero complementario con el Banco Mundial, el BID y la CAF, destinado a reforzar las reservas del Banco Central. Según explicó, estas operaciones permitirían llevar las reservas brutas a unos US$50.000 millones, mientras que la base monetaria actual ronda los US$25.000 millones, al tipo de cambio oficial.

A diferencia de programas anteriores, este acuerdo no se usará para intervenir en el mercado cambiario ni para financiar déficit. “No va a aumentar la deuda bruta.

Vamos a reponer los activos necesarios en el Banco Central para que la gente se pueda quedar tranquila que los pesos que circulan en la economía están bien respaldados. Vamos a terminar con el estrés del dólar en la Argentina. No nos vamos a mover nunca de nuestro equilibrio fiscal”, expresó el ministro.

Finalmente, Caputo abordó la escalada del dólar blue, que el miércoles trepó $15 y cerró a $1310, e ironizó: “En 14 meses el tipo de cambio se movió 15%. Eso ya es una corrida cambiaria”. También denunció una campaña de desestabilización: “Hay una especie de necesidad y urgencia de desestabilizar el gobierno de Milei”, señaló, apuntando directamente contra sectores de la oposición y sus recientes intentos de frenar el avance del acuerdo en el Congreso.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.