Leyendo:
Caputo dio a conocer los detalles del acuerdo con el FMI
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Caputo dio a conocer los detalles del acuerdo con el FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)  por 20.000 millones de dólares.

Este viernes, en conferencia de prensa, el funcionario precisó que el pograma durará cuatro años, las revisiones de metas serán trimestrales y Argentina tendrá 10 años para devolver el dinero prestado.

De los 20.000 millones de dólares, 15.000 millones serán de libre disponibilidad, los cuales la Argentina recibirá a lo largo del 2025. El primer desembolso será por 12.000 millones.

«El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico», indicó y agregó: «La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central«.

Sobre la última fase, precisó: «Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido» y explicó: «Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente».

En este punto, recalcó: «Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca».

MÁS DETALLES:

-. Régimen cambiario: bandas móviles:
• El dólar operará entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual de ±1%.
• Dentro de la banda, el tipo de cambio flotará libremente.
• Si el dólar toca el piso ($1.000), el BCRA compra dólares (remonetización).
• Si toca el techo ($1.400), el BCRA vende dólares (absorción de pesos).
• Se elimina el dólar blend (80/20) y el cepo cambiario a personas humanas.

Acuerdo con el FMI y reservas:
• Acuerdo EFF con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones son de libre disponibilidad.
• Refuerzo adicional de USD 3.500 millones de otros organismos.
• Se espera un incremento de USD 20.600 millones en reservas líquidas en 2025.
• Renovación del swap con China por USD 5.000 millones.

Política monetaria más estricta:
• Cero emisión para financiar al Tesoro o remunerar pasivos del BCRA.
• Se establece una meta monetaria basada en el M2 transaccional privado, con programación trimestral.
• Fuerte sesgo restrictivo inicial:
• Objetivos de dinero por debajo del escenario base.
• Cambios en encajes que absorben liquidez.
• Menor disponibilidad de fondeo bancario en relación con el crédito.

Otras medidas complementarias:
• Se elimina el parking mínimo para operaciones con valores negociables (personas humanas).
• Se espera mayor desarrollo de mercados financieros (tipo de cambio y materias primas).

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.