Leyendo:
Efecto criptogate: cae fuerte la Bolsa porteña y sube el dólar
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Efecto criptogate: cae fuerte la Bolsa porteña y sube el dólar

El mercado financiero arrancó la semana con fuertes caídas tras la polémica generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei el viernes por la noche. Poco después de su lanzamiento, la memecoin colapsó, dejando a miles de inversores afectados.

La Bolsa de Buenos Aires sufrió un retroceso del 3% en la jornada del lunes, con acciones y bonos argentinos a la baja, en un contexto de incertidumbre agravado por la falta de referencias externas debido al feriado en Wall Street por el Día de los Presidentes.

El índice S&P Merval comenzó la sesión con una caída del 5%, aunque pasada la media mañana moderó el descenso al 3,3%, ubicándose en 2.308.000 puntos. Entre los papeles más golpeados estuvieron BBAR, que perdió más del 10%, seguido por Grupo Financiero Galicia con una baja del 9% y Edenor con un retroceso del 8%.

Además, los bonos en dólares se desplomaron más de un 4%, con el Bonar 2035 cediendo 4,1%, el Bonar 2041 retrocediendo casi un 4% y el Global 2038 con una merma del 3,5%.

En medio de la crisis generada en el sector cripto, el dólar digital registró un alza significativa durante el fin de semana. El viernes por la tarde, la cotización del dólar cripto rondaba los $1.211 en Binance, mientras que este lunes trepó a $1.225. Considerada un activo de resguardo debido a su paridad con el dólar, esta criptomoneda atrajo a inversores que buscan refugio en medio de la volatilidad del mercado financiero local.

Las acciones continuaron operando en terreno negativo, con Transportadora de Gas del Sur (TGS) liderando las pérdidas con una caída del 4,7%. Otros papeles, como Comercial del Plata (COME), Transener (TRAN), Central Puerto (CEPU), Pampa (PAMP), Loma Negra (LOMA), Telecom (TECO), YPF y Banco Macro (BMA), registraron bajas de entre 3,5% y 4,5%. La incertidumbre por la estabilidad financiera y la reacción de los mercados internacionales en la reapertura del martes mantiene en alerta a los inversores.

Con estas pérdidas acumuladas, el S&P Merval ya registra un retroceso del 12% en dólares en lo que va del mes y del 11% desde el inicio de 2025. La situación se da en el marco de la promoción de una criptomoneda que, según sus impulsores, buscaba financiar proyectos en Argentina, pero que terminó desplomándose rápidamente, generando nuevas dudas sobre la seguridad y regulación del ecosistema cripto en el país.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.