Las ventas de vehículos 0 km en Argentina han mostrado un notable crecimiento en lo que va del año 2025, con un aumento importante en comparación con el año anterior, impulsado principalmente por el acceso al crédito. Aunque marzo de 2024 había sido un mes de bajo rendimiento debido a la mega devaluación implementada al inicio de la gestión de Milei, los números preliminares para el cierre del primer trimestre indican un crecimiento incluso en comparación del 2023.
De acuerdo con los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), durante el mes de febrero de 2025 se patentaron 42.918 vehículos, lo que representa un aumento del 71,3% en comparación con febrero de 2024 (25.050 unidades).
Respecto al mes anterior, enero de 2025, se observó una baja del 38,2%, ya que en ese mes se habían patentado 69.478 vehículos.
Los dos primeros meses de 2025 se registraron 112.396 vehículos patentados, lo que implica un crecimiento del 99,8% respecto al mismo período de 2024, cuando se habían patentado 56.265 unidades.
Una de las claves de este crecimiento ha sido la financiación.
El crecimiento en las ventas ha sido en gran parte atribuido al crédito a tasa cero, que ha facilitado la adquisición de vehículos por parte de una mayor cantidad de consumidores. La previsibilidad en el sector automotor, que tanto piden los actores del mercado, ha sido clave para la expansión de las ventas. Esto ha sido especialmente bien recibido por los concesionarios, quienes esperan que esta tendencia se mantenga a lo largo del año.
Con la misma perspectiva, desde la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), anticiparon que este año podrían alcanzar entre 600.000 y 650.000 unidades patentadas, lo que representaría un 30% de recuperación y un incremento considerable respecto al promedio de los últimos diez años.
Según afirmaron, el desempeño positivo se vio favorecido por la estabilidad en el acceso a insumos, la eliminación de restricciones a las importaciones y el financiamiento para la compra de nuevas unidades.
A pocos días de cerrar el mes, ACARA espera mejores cifras para marzo, lo que confirma las expectativas positivas para el mercado automotor en 2025. En este contexto, el crecimiento del crédito y la recuperación del poder adquisitivo podrían compensar las dificultades económicas de años anteriores, lo que genera un panorama más optimista para el sector.
El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, Sebastián Beato, destacó el inicio del 2025 como el mejor desde el 2018. Entre los motivos (además del acceso al crédito) esta la reducción de algunos impuestos y la amplia oferta.
«Febrero continúa con el buen ritmo de crecimiento de enero, lo que muestra el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por la baja tributaria que hubo en los últimos meses y una oferta cada vez más amplia por parte de las marcas” dijo.
Además, sostuvo que “la presión de los precios hacia abajo acercó mucha gente a nuestros locales y eso es siempre positivo, ahora tenemos el desafío de ofrecerles opciones convenientes para concretar las operaciones”.
En este sentido, esperan que todo el 2025 se consolide de forma positiva en ventas; mencionan “una inercia del mercado hacia arriba” y proyectan que los acompañe en los próximos meses.
A pesar del optimismo, reconocen que “el contexto sigue siendo desafiante”, pero que por ello no deja de ser prometedor para la dinámica y previsibilidad del sector.
Incluso con estos buenos datos, se espera que el mes de marzo supere los números y encamine al sector hacia un año de crecimiento sostenido, con un importante protagonismo del crédito y la previsibilidad como factores clave en el aumento de las ventas de vehículos 0 km.