Leyendo:
El pronóstico de la OCDE para Argentina: fuerte recesión para este 2024 pero con baja de inflación
Artículo Completo 3 minutos de lectura

El pronóstico de la OCDE para Argentina: fuerte recesión para este 2024 pero con baja de inflación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio su pronóstico sobre la economía argentina de este año y las cifras son preocupantes.

«Se espera que el PIB se contraiga un 3,3% en 2024, antes de crecer un 2,7% en 2025», advirtió el organismo en su informe.

La entidad alertó que «la alta inflación, un ajuste fiscal considerable pero necesario, y la incertidumbre política pesarán sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de 2024» pero agregó que «el levantamiento gradual de las restricciones a las importaciones y los controles cambiarios impulsará eventualmente la recuperación de la demanda interna, particularmente en 2025».

Y añadió: «La demanda reprimida resultante de estas restricciones mantendrá las importaciones fuertes, mientras que las exportaciones continuarán su robusta recuperación».

En esa línea marcó que «la actividad se ha contraído bruscamente» y precisó: «La actividad se contrajo un 1,4% en el cuarto trimestre de 2023, a pesar de una fuerte recuperación de la producción agrícola». «La industria, la construcción, las ventas minoristas, la intermediación financiera y los servicios públicos fueron los sectores más afectados por el ajuste fiscal y la erosión de los ingresos reales que siguió a la devaluación del 54% de la moneda y al pico de inflación posterior en diciembre», explicó.

«Como resultado, el PIB se contrajo un 1,6% en 2023. La desaceleración continuó en enero de 2024 con una contracción del 4.3% en comparación con el mismo período del año anterior», sostuvo.

¿QUÉ DIJO SOBRE LA INFLACIÓN?

«La inflación anual alcanzó el 288% en marzo, pero las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse»,indicó y resaltó que «la inflación se está desacelerando visiblemente» por lo que «con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada».

«La inflación está desacelerando visiblemente, aunque solo gradualmente hasta ahora, pero eventualmente se proyecta que disminuirá de manera más pronunciada. La inflación anual alcanzó el 288% en marzo, pero los cambios mensuales en los precios han comenzado a moderarse», detalló.

«Los precios regulados aumentaron rápidamente a principios de 2024», recordó y señaló: «Los controles de precios se han aliviado desde diciembre para corregir distorsiones de precios relativos, lo que resultó en el ajuste de tarifas de electricidad y transporte público, precios de combustible, medicamentos prepagos y alquileres».

Para concluir, estimó que «el entorno doméstico desafiante pesará sobre la actividad durante la mayor parte de 2024» y puntualizó: «La disminución de los ingresos reales afectará al consumo privado y la incertidumbre sobre el ritmo de las reformas frenará la inversión privada.

«Se espera que el consumo y la inversión pública disminuyan en medio de ambiciosos planes de consolidación fiscal», cerró.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.