Los aumentos que hubo en el mes de diciembre impactaron negativamente en el salario mínimo, al punto que en el último mes perdió un 63% de poder de compra con el año anterior y cubre apenas un tercio de la canasta básica total.
La última actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se dio justamente en diciembre, cuando llegó a los $156.000. Sin embargo, quedó muy por debajo de la inflación y no permite cubrir las necesidades básicas de una familia.
De acuerdo al último informe del INDEC, la canasta básica total se ubicó en $495.798, por lo que el salario mínimo apenas alcanzó para el 31,46% de la misma. Así, una familia de cuatro integrantes necesitó de 3,2 salarios mínimos para no ser pobre.
Por otro lado, la canasta básica alimentaria, que mide la indigencia, fue de $240.679 en el mes de diciembre. Es decir que el SMVM solo llegó al 64,82%.
En cuanto al poder de compra, un estudio realizado por el economista Jorge Gabriel Barreto mostró que los ingresos perdieron un 63% en un año. Para ello, comparó cuántos kilos de pan podían comprarse en enero de 2024 y en enero de 2023.
Este año, con el salario mínimo en $156.000 y el kilo de pan a $1.800, se pueden comprar 87 kilos. Sin embargo, en enero del año pasado, con un básico de $65.427 y este producto a $480, alcanzaba a 136 kilos.
Según el economista, en las últimas dos décadas, el pan creció un 128.471%, pasando de $1,40 a $1.800. Pero el salario mínimo subió un 77.900%, de $200 a los $156.000. Incluso, hoy vale menos en dólares, ya que pasó de US$ 200 a US$ 138.
Por el momento, desde el gobierno no hubo una nueva convocatoria del Consejo de Salario. Si bien había una pactada para enero, la misma fue dada de baja y aún no se acordó una nueva fecha.