Leyendo:
Estiman que la actividad cayó 4,4% en mayo
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Estiman que la actividad cayó 4,4% en mayo

La actividad económica en mayo, acorde con la consultora Orlando J. Ferreres, sufrió una baja del 4,4% y acumuló en los primeros cinco meses del 2024, una caída del 6,0%. El número de mayo se encuentra por encima de la cifra del mes de abril que fue 3,1%.

A raíz de estos declives, la consultora sostuvo que «se está consolidando un piso en el nivel de actividad».

Los rubros más afectados: industria (-9,8%), comercio (-10,4%), construcción (-20,2%) e intermediación financiera (-10,5%).

En el otro lado, «se destaca el agro, con cifras muy abultadas por el contraste entre la actual campaña gruesa y la del año pasado, y la minería impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén».

Sobre el futuro de la actividad económica, Orlando J. Ferreres manifestó: «Hacia adelante esperamos que en los próximos meses comience una lenta recuperación, contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macro y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación».

La producción industrial cayó casi un 10% en mayo mientras la industria pyme se desploma un 19%

¿COMO EVOLUCIONA CADA SECTOR?

Agricultura y Ganaderia: sigue con números importantes de crecimiento por el contraste entre la actual campaña gruesa con la del año pasado. En consecuencia, creció 63,3% en mayo, acumulando para los primeros cinco meses un avance de 38,6%.

Industria Manufacturera: en mayo registró una baja de 9,8% al comparar con el mismo mes del año pasado, acumulando para los meses transcurridos del año una caída de 9,2%. Entre los rubros, las bajas más significativas se dieron en maquinaria y equipo (-23,8%), Minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%).

Electricidad, gas y agua: En mayo mostró una expansión de 10,2%, llevando el acumulado de los cinco meses a un avance de 1,6%. El aumento del quinto mes se debe en su mayoría a las bajas temperaturas que hubo en la zona centro del país. En su reporte mensual, CAMMESA señala que la temperatura media en GBA durante mayo fue 4 grados menor a la media del mismo mes del 2023, llevando a un alza de la demanda de 12,9% anual a nivel país, que fue abastecido con una suba de 14,3% anual en la generación.

Minería y Canteras: el IGA-OJF proyectó para este sector un aumento en la producción de petróleo crudo de 6,1% anual, y de 10,6% en la producción gasífera, llevando al rubro en su conjunto a tener un avance de 7,0% en la medición anual, acumulando para los cinco meses en análisis una expansión de 6,1%.

Con información de NoticiasArgentinas

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.