El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy el cierre de la misión técnica en Argentina y adelantó que continuarán las negociaciones de manera virtual con nuestro país a fin de poder lograr un nuevo acuerdo. También indicó que no se encuentra prevista una visita del Ministerio de Economía a Washington, Estados Unidos.
«Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas», precisó el organismo mediante un comunicado.
Desde el lado de Argentina, el exdirector argentino ante el FMI Héctor Torres sostuvo en diálogo con Canal E que «el Gobierno no quiere hacer ningún cambio hasta después de las elecciones».
«También sabemos que cuanto más atraso cambiario hay, mayores expectativas de corrección hay, lo que indica que cuanto más cerca de las elecciones habrá más volatilidad cambiaria. El Fondo tiene sus reparos para financiar lo que sería una salida de capitales», agregó.
La misión del Fondo, liderada por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, había llegado a la Argentina el miércoles de la semana pasada.
La cartera de Economía, encabezada por el ministro Luis Caputo, tuvo encuentros con los técnicos del FMI hasta el lunes a fin de precisar los detalles de un nuevo programa financiero que le brinde un desembolso de alrededor 11.000 millones de dólares para robustecer las reservas y poder ponerle fin al cepo sin ninguna dificultad este año.
La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, manifestó en Washington, luego de tener una reunión con el presidente Javier Milei, que la idea era «trabajar rápidamente» en un nuevo programa.
«Discutimos el futuro de nuestra cooperación. Vamos a trabajar con el nuevo programa, un equipo del Fondo va a viajar a Buenos Aires la semana que viene y creo que el resultado será una Argentina más próspera y dinámica», indicó.
Y reiteró: «Queremos trabajar con rapidez con el nuevo programa para llevarlo al directorio ejecutivo.
En ese sentido, afirmó: «Es un buen momento para darle más viento a las velas de la Argentina».
Previamente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que «no hay fecha cierta para la firma de un acuerdo».
Sin embargo, subrayó que «el acuerdo va a estar porque no hubo otra vez en que un Gobierno argentino hizo lo que tenía que hacer y ordenó las cuentas».
Respecto a los números y fechas que se manejan para el levantamiento del cepo dejó en claro que «no hay fondos definidos ni tiempos».
Pero aseguró que «no habrá inconvenientes».
Si bien recalcó que Milei confía en que el acuerdo se firmará este año, admitió que «una ventana de tiempo de un año no satisfaga».
Con información de NoticiasArgentinas