Leyendo:
“La confianza y la accesibilidad siguen siendo desafíos para la adopción de criptomonedas”: entrevista al nuevo líder de Binance en la región
Artículo Completo 11 minutos de lectura

“La confianza y la accesibilidad siguen siendo desafíos para la adopción de criptomonedas”: entrevista al nuevo líder de Binance en la región

En marzo pasado, Binance, el mayor exchange del mundo y un actor clave del universo cripto, anunció una fuerte apuesta al país y a la región: designó a Andrés Ondarra como gerente general para Argentina y Cono Sur.

Según la empresa, se trata de “uno de los mercados más dinámicos”, y eso es hoy una verdad ineludible: Argentina es el primer mercado de América Latina en volumen de criptomonedas y uno de los primeros a nivel global. Desde luego, eso puede explicarse en parte por las condiciones económicas locales, dado que las fuertes restricciones a la compra de moneda extranjera han forzado una dolarización por vías alternativas, lo que derivó en un exponencial crecimiento de la compra de criptoactivos. Pero Binance cree que esto llevó a que muchos descubrieran las ventajas de la tokenización.

En una entrevista exclusiva con Newsweek Argentina, Ondarra ofrece su visión sobre este pujante mercado y sobre las oportunidades que surgen en un nuevo contexto nacional e internacional.

Su designación pareciera significar la consolidación de una apuesta que Binance viene realizando desde hace algún tiempo. ¿Qué ven en el mercado argentino que les resulta atractivo para este desembarco con una gerencia general como eje del Cono Sur?
-La industria está lista para crecer e innovar a medida que avanza más allá de sus años fundacionales hacia un período de madurez y adopción generalizada. 2024 fue un año emblemático, cuando la industria alcanzó hitos históricos. Bitcoin superó la marca de US$100.000 por primera vez en la historia y se ubicó entre los 10 principales activos en valor de mercado, junto con el oro y las acciones de gigantes tecnológicos como Nvidia, Apple y Alphabet, por ejemplo. Otro hito fue la aprobación de los ETFs de Bitcoin, Ethereum y Solana en mercados importantes como Estados Unidos, Brasil, Hong Kong y Australia, señalando una aceptación más amplia de los activos digitales. Estos ETFs no solo son atractivos para los inversores institucionales, sino que también facilitan a los inversores tradicionales que aún no habían entrado en las criptomonedas, y ahora pueden usar un instrumento financiero con el que están familiarizados. El reciente cambio en las condiciones macroeconómicas también ha jugado un papel considerable. La consultora Triple A estima que hay 560 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo. Esto representa el 7% de la población global.

Estamos alcanzando una masa que está más preocupada por el equilibrio entre riesgo y retorno, y las regulaciones juegan un papel significativo ya que contribuyen a la confianza de las personas, para que las criptomonedas puedan realmente volverse populares entre el público en general.

Desde Binance continuaremos construyendo el futuro de la industria y proporcionando valor en la vida de las personas a través de las criptomonedas, haciendo que sean cada vez más accesibles e inclusivas para las personas de todo el mundo. Para mí, es un honor sumarme al equipo de Binance para liderar los esfuerzos en la Argentina y los mercados del Cono Sur. Se trata de una región muy importante para Binance y la industria cripto en general, con el mayor potencial de crecimiento en la adopción, y queremos seguir trabajando para dar respuesta a las necesidades concretas de empresas e individuos. Cripto ha llegado para quedarse y está en nosotros el desafío de brindar cada día más y mejores soluciones, en pos del desarrollo de un entorno financiero transparente y eficiente.

¿En qué grado de evolución ve a la Argentina en materia de tokenización?
-La adopción en América Latina varía entre los mercados, y está liderada por países como Argentina y Brasil, los mercados más grandes de la región, que además se encuentran entre los 20 países con mayor nivel de adopción del mundo, según los datos del último índice publicado por Chainalysis. Argentina es uno de los mercados clave para Binance. Las personas son conocedoras de la tecnología y están ansiosas por usar nuevas herramientas y servicios, y hemos notado una impresionante penetración con nuestros lanzamientos globales.

¿Cuánto de este crecimiento exponencial del mercado cripto argentino tiene que ver con las regulaciones cambiarias y con la necesidad de la gente de dolarizarse de alguna manera?
-Los casos de uso local para las criptomonedas dependen de una enorme cantidad de factores. En América Latina, van desde medios de pago e inversión, hasta protección del valor contra la inflación, y se asocian a los beneficios que el cripto puede aportar en términos de reducción de barreras de entrada, baja de costos e intermediarios y tiempos abreviados. En particular, los casos más importantes en Argentina son los pagos y la protección del valor.

La educación financiera de la población también tiene un impacto importante en relación con la adopción. A medida que la industria crece y se desarrolla, la educación cripto y realizar siempre la propia investigación son dos temas fundamentales. En este sector, el conocimiento básico necesario va más allá de la simple compra y venta de activos y es esencial para la toma de decisiones informadas. Esto también es clave para el desarrollo de un ecosistema robusto, seguro e inclusivo, que pueda alcanzar la adopción masiva.

En Binance invertimos fuertemente en educación, de forma gratuita, para que la educación sobre criptomonedas se disemine a gran escala. Creemos que la mejor manera de promover el crecimiento de la industria de las criptomonedas es ofreciendo contenido claro, robusto y accesible sobre el sector, para que las personas tomen decisiones fundamentadas y estén más seguras. La demanda por conocimiento es tan latente que registramos el acceso de más de 44 millones de personas en nuestra plataforma de educación Binance Academy solo el año pasado. La plataforma tiene más de 450 artículos, en más de 30 idiomas, todos gratuitos, para todos los niveles de conocimiento, de forma que sea realmente inclusiva y diversa. Nuestro brazo de investigación en blockchain y Web3, Binance Research, también ha registrado una demanda creciente por contenido. Solo en 2024, más de 25 millones de personas accedieron a estos informes.

El Gobierno argentino acaba de flexibilizar el “cepo cambiario” rumbo a una eliminación completa para 2026. ¿Cree que eso puede hacer que los números argentinos bajen y se vuelvan similares a los de sus vecinos? ¿O cree que ya hay una base consolidada de usuarios cripto que no modificará sus hábitos?
-Si bien no comentamos en términos de políticas públicas o decisiones de gobierno, podemos señalar que la industria en general está lista para un crecimiento y una innovación sin precedentes a medida que avanza más allá de sus años fundacionales hacia un período de madurez y adopción generalizada. Como indicamos previamente, el reciente cambio en las condiciones macroeconómicas también ha jugado un papel considerable. Por otra parte, la regulación también juega un papel fundamental en la configuración del futuro de las criptomonedas y Web3, contribuye al crecimiento de la adopción, incluso entre los inversores institucionales. Según las teorías de la difusión de la innovación, el 2,5% de la población consiste en innovadores que están dispuestos a asumir riesgos para adoptar una nueva tecnología. Luego vienen los primeros adoptantes, que representan alrededor del 13,5% de la sociedad. Ellos son los líderes de opinión, nuestros influenciadores. Y este es el punto en el que nos encontramos hoy, como industria. Esto significa que estamos alcanzando una masa que está más preocupada por el equilibrio entre riesgo y retorno, y las regulaciones juegan un papel significativo ya que contribuyen a la confianza de las personas, para que las criptomonedas puedan realmente volverse populares entre el público en general. En la Argentina, Binance fue incorporado al Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la República Argentina. El registro de Binance ante la CNV destaca el compromiso de la compañía con el cumplimiento, en la Argentina y en todo el mundo, en pos del crecimiento y la expansión de la industria cripto, de una manera segura y sostenible.

¿Cuáles son los planes y los objetivos de Binance para el país?
-En Binance, el foco central en el usuario es fundamental. Cada producto de Binance está diseñado para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios con calidad y seguridad, garantizando que sigamos siendo una plataforma confiable y segura para un público global. La confianza y la accesibilidad siguen siendo desafíos para la adopción de criptomonedas y los próximos mil millones de usuarios. Muchos usuarios potenciales no están familiarizados con los activos digitales o dudan debido a malentendidos sobre seguridad, complejidad y volatilidad. Binance está trabajando activamente para eliminar estas barreras, haciendo que las criptomonedas sean más accesibles, fáciles de usar e integradas en la vida cotidiana. Con la adopción creciendo más allá de los primeros usuarios, crear una interfaz fácil es fundamental para alcanzar el primer billón de usuarios y un pilar de la estrategia de marketing. Por eso, invertimos significativamente para mejorar la optimización de la experiencia del usuario (UX) y la interfaz del usuario (UI). Cuanto más fácil y sin fricciones sea la plataforma, más usuarios vendrán. La educación es un pilar muy importante también, como comentábamos. Nos enfocamos en educar, porque es fundamental que los usuarios entiendan cómo entrar en este espacio de la manera correcta y más segura para ellos. La Binance Academy, nuestra plataforma educativa gratuita y multilingüe, proporcionó educación a 44 millones de usuarios en 2024, un aumento del 63% en comparación con el año anterior. Esto es algo para valorar. En el Tour promovido por la Binance Academy en todo el mundo, ofrecemos cursos en más de 130 universidades en 45 países. En toda América Latina, la Binance Academy alcanzó 18 instituciones educativas (Brasil, Argentina, Colombia y México), beneficiando a más de 1.500 estudiantes.

¿Qué pueden hacer los estados para defenderse de las criptoestafas y de otros delitos asociados a la utilización de criptoactivos, como el lavado de dinero, el narcotráfico o el terrorismo?
-Si bien no podemos comentar sobre investigaciones en curso, destacamos que la seguridad del usuario es nuestra prioridad y trabajamos en estrecha colaboración con autoridades internacionales y locales de manera regular para combatir los delitos cibernéticos y financieros, incluyendo el seguimiento preventivo de cuentas sospechosas y actividades fraudulentas. Binance también invierte constantemente en mejorar procesos y herramientas para evitar la participación de actores malintencionados en la plataforma y desarrolla un trabajo continuo de educación y apoyo a la comunidad, incluyendo las mejores prácticas en seguridad. Contamos con procesos robustos de KYC/KYB, liderando la industria en este aspecto, y equipos especializados alrededor del mundo que monitorean proactivamente la plataforma para ofrecer el entorno más seguro a nuestros usuarios. Solo en 2024, Binance respondió a más de 64.800 solicitudes de las fuerzas del orden, realizó más de 100 sesiones de capacitación y entrenó a más de 1.300 investigadores de 80 países, incluyendo Argentina, y ayudó a recuperar o congelar US$88 millones en fondos robados. Además, en 2024, Binance previno pérdidas potenciales por US$4.200 millones para 2,8 millones de usuarios a través de medidas innovadoras contra estafas y prevención de fraudes.

¿Cómo imagina la “Argentina cripto” en 2030? ¿En qué estado de tokenización podríamos estar para ese entonces?
-Nadie puede anticipar el futuro, pero sí podemos analizar nuestro presente. Como señalamos anteriormente, la industria está lista para un crecimiento y una innovación sin precedentes a medida que avanza más allá de sus años fundacionales hacia un período de madurez y adopción generalizada. Sin lugar a dudas, el desarrollo de la regulación en el mundo y las condiciones macroeconómicas jugarán un papel importante. Desde Binance continuaremos construyendo el futuro de la industria y proporcionando valor en la vida de las personas a través de las criptomonedas, con un fuerte compromiso con la educación. Queremos que cripto sea cada vez más accesible e inclusivo para las personas de todo el mundo, ofreciendo alternativas para dar respuesta a las necesidades reales de cada mercado, con los beneficios que la innovación puede ofrecer, en términos de reducción de costos y tiempos, y aumentando la eficiencia en un entorno seguro y sostenible.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.