Leyendo:
La economía impacta en la temporada: menos viajes, estadías cortas y destinos locales
Artículo Completo 4 minutos de lectura

La economía impacta en la temporada: menos viajes, estadías cortas y destinos locales

La temporada de verano 2025 en Argentina está marcada por un factor determinante: la economía. Con una menor proporción de argentinos saliendo de vacaciones y una caída en la duración de las estadías, el turismo local enfrenta un desafío evidente. Los datos relevados en distintos destinos muestran tendencias claras que responden a la situación financiera de las familias.

Menos argentinos de vacaciones y más viajes al exterior

Un informe de la consultora Management & Fit revela que solo el 31,6% de la población argentina ha salido o saldrá de vacaciones este verano, lo que representa una caída de 8,6 puntos porcentuales respecto a 2022 y 2023, cuando los niveles fueron del 40,2% y 39,3%, respectivamente.

El 68,4% de los argentinos no vacacionará este año, principalmente por razones económicas.

De aquellos que sí viajarán, el 68% elige destinos nacionales, mientras que el 28% optará por el exterior. Esta última cifra se duplicó respecto a 2022 y 2023, cuando solo el 16,9% y el 15,7% de los turistas viajaban fuera del país. La apreciación del peso favorece a quienes pueden costear un viaje internacional.

Destinos nacionales preferidos y tipos de alojamiento

Entre los que viajan dentro del país, la Costa Atlántica sigue siendo la opción más elegida, seguida por Córdoba y, en tercer lugar, el norte de la Patagonia.

Otro destino creciendo en popularidad es Monte Hermoso, que tiene como principal emisor de turistas a Bahía Blanca (45% del total), con un crecimiento del 8% respecto al verano pasado. La región del sudoeste bonaerense aporta un 14%, mientras que la Patagonia (16%) y Cuyo (7%) también tienen una presencia importante segun datos locales.

Un estudio presentado por la Universidad Nacional del Sur (UNS) reveló que en cuanto al alojamiento, la vivienda de alquiler lidera con un 48%, seguida por la casa propia con un 43%. Los hoteles, aparts y hostels suman un 7%, recuperando tres puntos respecto al año anterior, mientras que las cabañas y campings completan la oferta.

Estancias más cortas y ocupación fluctuante en la Costa Atlántica

En Mar del Plata, la estadía promedio se ubica entre cuatro y cinco días, de acuerdo con el sector hotelero y la demanda de departamentos.

La ocupación hotelera se mantiene en un 70% en promedio, con fluctuaciones: desciende entre semana y aumenta los fines de semana. Los operadores turísticos confían en que la segunda quincena del mes revelará una mejora.

Monte Hermoso, por su parte, sigue siendo un destino elegido por familias, que representan el 67% de los visitantes, un incremento de cinco puntos porcentuales respecto a la temporada anterior segun la UNS. El grupo de «Amigos» también aumentó en un 7%, alcanzando el 15% del total, mientras que las «Parejas» conforman el 16% y los turistas individuales apenas el 2%. Sin embargo, la estadía promedio se redujo a nueve días, tres menos que en 2024, reflejando el impacto económico en el tiempo de descanso.

El gasto promedio por grupo familiar en Monte Hermoso ascendió a $712.000, lo que representa un aumento nominal del 141% respecto al año anterior.

La reducción en la cantidad de días sugiere una estrategia de ajuste por parte de los turistas.

Córdoba: la estadía más corta de la historia

En la provincia de Córdoba, la estadía promedio cayó a 3,6 noches, el nivel más bajo registrado.

Este dato se obtuvo a partir de la información relevada por la Agencia Córdoba Turismo, considerando todas las modalidades de alojamiento pagas, la caída refleja las dificultades económicas y la tendencia a reducir los gastos de esparcimiento en uno de los destinos favoritos.

La temporada 2025 está marcada por la prudencia financiera de los argentinos. Con menos personas saliendo de vacaciones y estadías reducidas, el sector turístico enfrenta un desafío que dependerá de la evolución económica. Mientras algunos destinos logran mantener niveles aceptables de ocupación, la tendencia general refleja un ajuste en los gastos vacacionales y un turismo condicionado por la situación económica del país.

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.