Por Theo Burman, de Newsweek
La filosofía de mano firme de Warren Buffett resurge en medio de la renovada ansiedad de los inversores, tras las fuertes caídas del mercado provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump.
El presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, conocido como el «Oráculo de Omaha», ha aconsejado con frecuencia que las fuertes caídas del mercado bursátil pueden representar oportunidades en lugar de riesgos.
La semana pasada, el Promedio Industrial Dow Jones cayó más de 1400 puntos y el S&P 500 entró en zona de corrección, definida como una caída del 10 % o más desde sus máximos recientes, tras el anuncio arancelario de Trump en el «Día de la Liberación». Las acciones europeas también cayeron más del 4 %.
El cambio de política ha generado temores de una nueva guerra comercial y una desaceleración económica mundial, lo que ha empujado a los inversores a salidas precipitadas.
A pesar de ello, Buffett es la única persona en la lista de los diez más ricos de EEUU que ha seguido aumentando su patrimonio neto estimado, lo que hace que sus consejos sean especialmente valiosos para quienes buscan proteger su patrimonio.
Buffett ha declarado que no comentará directamente sobre los aranceles de Trump ni sobre la respuesta del mercado bursátil hasta la reunión anual de Berkshire en mayo.
Sin embargo, anteriormente ha criticado el uso de aranceles para impulsar la política económica, describiéndolos como «un impuesto sobre los bienes». «¡O sea, ni el Ratoncito Pérez los paga! ¿Y luego qué? Siempre hay que hacerse esa pregunta en economía. Siempre se dice: ‘¿Y luego qué?'», declaró Buffett en marzo, un mes antes de que se anunciara la política de Trump.
Además, en 2019, Buffett declaró: «Si realmente tenemos una guerra comercial, será perjudicial para todo el mundo. Todo se intersecta en el mundo. En un mundo que se ajusta a algo muy parecido al libre comercio… más personas vivirán mejor que en un mundo con aranceles significativos y aranceles variables con el tiempo».
El mensaje constante de Buffett es: evitar el pánico, mantener el rumbo y aprovechar las inversiones infravaloradas durante las crisis. Buffett ha citado anteriormente versos del poema «Si» de Rudyard Kipling, como consejo durante periodos de turbulencia bursátil:
«Si puedes mantener la calma cuando todos a tu alrededor la pierden…
Si puedes esperar y no cansarte de esperar…
Si puedes pensar, y no convertir los pensamientos en tu objetivo…
Si puedes confiar en ti mismo cuando todos dudan de ti…
Tuyo es la Tierra y todo lo que hay en ella».
En un artículo de opinión del New York Times de 2008, Buffett sugirió que las caídas del mercado bursátil podrían ser una oportunidad para comprar acciones a precios reducidos, escribiendo: «Las malas noticias son el mejor amigo del inversor. Te permiten comprar una parte del futuro de Estados Unidos a un precio rebajado».
En 2008, Warren Buffett escribió: «Una regla simple dicta mis compras: tener miedo cuando otros son codiciosos y ser codicioso cuando otros tienen miedo. Y, sin duda, el miedo ahora está generalizado, afectando incluso a los inversores más experimentados. Sin duda, los inversores tienen razón en desconfiar de las entidades o empresas altamente apalancadas en posiciones competitivas débiles. Pero los temores sobre la prosperidad a largo plazo de las numerosas empresas sólidas del país carecen de sentido».
La reunión anual de Berkshire Hathaway del 3 de mayo probablemente atraerá mayor atención este año, ya que Buffett podría profundizar en sus puntos de vista sobre los aranceles y los planes de inversión a largo plazo.
Publicado en cooperación con Newsweek Internacional