Leyendo:
Se consolida riesgo de estanflación mundial: cómo impactará en Latinoamérica
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Se consolida riesgo de estanflación mundial: cómo impactará en Latinoamérica

En su último informe, el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano asegura que cobra cada vez mayor fuerza un escenario de estanflación a nivel global.

El director de la entidad, Víctor Beker, explicó: “Enfrentamos tasas de inflación no vistas en los últimos cuarenta años, como resultado de la liquidez que inyectaron los distintos gobiernos durante la pandemia, más las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania sobre el precio de los cereales y la energía”.

Como contexto, el académico señaló: “La Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo anunciaron subas en las tasas de interés, con el consiguiente impacto depresivo en el nivel de actividad. Esa suba de tasas estimula una salida de capitales de los mercados emergentes hacia los países centrales, generando serias dificultades para las naciones fuertemente endeudadas”.

En conclusión, agrega, “no es descabellado imaginar un futuro en el que la suba de tasas de interés no logre aplacar significativamente la suba de precios, pero sí deprima los niveles de actividad económica”. “Dicho en una sola palabra: estanflación, ya no localizada en determinado país sino a escala global”, concluyó.

EPICENTRO EN EEUU
Tal como señala Becker, el epicentro de este sismo económico parece situarse en los EEUU, en coincidencia con lo señalado hace algunas semanas por uno de los banqueros más importantes de Wall Street, Stephen Roach, ex presidente de Morgan Stanley Asia.

Roach había indicado que la estanflación era el escenario de base en el que debería moverse el mercado, ya que la crisis tenía perspectivas de extenderse por largo tiempo.

Sin embargo, a diferencia de crisis anteriores, el ejecutivo subrayó que esta vez el problema se encuentra desde el lado de la demanda. “El lado de la demanda realmente se ha alejado de la Fed, y la Fed tiene una cantidad masiva de ajuste que hacer”, sostuvo sobre las subas de la tasa de interés ejecutadas por Jerome Powell. Y agregó: “Los mercados no están ni siquiera cerca de descontar todo lo que se va a necesitar para controlar el lado de la demanda”. Eso marca el profundo agujero en el que se encuentra Jerome Powell”.

IMPACTO EN LATINOAMÉRICA
Desde luego, como puede suponerse, el impacto en la región no sería positivo. La agencia Bloomberg consultó al respecto a importantes analistas y hubo una marcada coincidencia en ese sentido.

Por ejemplo, el economista chileno Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC, afirmó: “El componente de estancamiento implica una menor demanda por nuestros productos de exportación, lo que afecta principalmente a los países más abiertos al comercio internacional de bienes y servicios. Si a esto sumamos un escenario de alta inflación, entonces importaremos bienes a un precio mayor”. En conclusión, aseveró que los más afectados serán los hogares más vulnerables.

Por su parte, Elizabeth Bacigalupo, de la consultora Acebeb, pronosticó: “Vamos a un escenario regional de menor crecimiento. Nuestra proyecciones esperan una expansión del 2% para Latinoamérica, contra 6,4% del año pasado”. Sin embargo, admitió que a esto se suman las tensiones y debilidades estructurales preexistentes.

¿Qué podría ocurrir entonces de aquí en más? Martín Vauthier, director de Anker Latinoamérica, proyectó: “Posiblemente la Fed tenga que ser más dura en términos monetarios, y eso va a implicar un mayor costo de fondeo para las economías de América Latina que están integradas a los canales de deuda internacionales, que son la mayoría”.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.