Leyendo:
Wall Street y los mercados globales se hunden por la incertidumbre comercial en EEUU
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Wall Street y los mercados globales se hunden por la incertidumbre comercial en EEUU

Los mercados internacionales atraviesan una jornada de fuerte inestabilidad, con Wall Street cayendo hasta un 2,5%, arrastrado por el temor que genera la inminente aplicación de nuevos aranceles en Estados Unidos. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, entraría en vigor este miércoles 2 de abril y amenaza con golpear a la economía global.

El índice Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, lidera las pérdidas, mientras que las principales bolsas europeas también operan en baja, y el índice Nikkei de Tokio se desplomó un 4%.

Las declaraciones recientes de Trump, quien advirtió que las tarifas afectarán a “todos los países”, profundizaron el nerviosismo. Según analistas de Banca March, la falta de claridad sobre qué sectores serán alcanzados y la agresividad del discurso presidencial están provocando una fuerte caída en la confianza económica. Un informe de Allaria Sociedad de Bolsa señaló que los inversores ya se preparan para represalias comerciales, lo que impacta de lleno en el rendimiento de los activos de riesgo.

En este contexto de alta tensión, resurgen temores sobre una posible guerra comercial, mientras el oro —activo tradicional de resguardo— supera los USD 3.100 por onza, y el petróleo muestra leves subas. Por su parte, la rentabilidad de los bonos soberanos cae, tanto en Estados Unidos como en Europa. Mientras tanto, el riesgo país argentino trepa a 867 puntos básicos, reflejando el impacto del mal clima global sobre los mercados emergentes.

El propio Trump alimenta la incertidumbre al lanzar mensajes contradictorios: aunque advirtió sobre tarifas elevadas para proteger la economía norteamericana, también dejó abierta la posibilidad de ser “generoso” con ciertos países. La falta de definiciones concretas deja en claro que será el mandatario quien tome la decisión final, lo que incluso sus propios asesores reconocen con cierta impotencia. “No puedo darles ninguna previsión”, admitió el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, alimentando la sensación de que todo está en manos de una sola persona.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.