Leyendo:
Wall Street y los mercados globales tambalean ante la amenaza de recesión y la guerra comercial
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Wall Street y los mercados globales tambalean ante la amenaza de recesión y la guerra comercial

Los principales mercados financieros iniciaron la semana con pérdidas significativas, impulsadas por el temor a una desaceleración económica y la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La incertidumbre sobre el impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump, sumada a la inestabilidad en Europa, generó el último tiempo un clima de nerviosismo e inestabilidad entre los inversores.

En este contexto, Wall Street no fue la excepción: el Nasdaq se desplomó un 2.8%, el S&P 500 cayó un 1.8% y el Dow Jones retrocedió un 0.9%, reflejando la creciente ansiedad en los mercados.

Las declaraciones de Trump durante una entrevista con Fox News solo profundizaron la incertidumbre. Consultado sobre la posibilidad de una recesión en 2025, el mandatario evitó dar una respuesta categórica y afirmó: “Odio predecir cosas así”, aunque defendió su estrategia económica al asegurar que «está devolviendo la riqueza a Estados Unidos».

Sin embargo, economistas y analistas advierten que la volatilidad en los mercados, la caída de la confianza del consumidor y las dificultades comerciales podrían complicar el panorama financiero en los próximos meses.

El sector tecnológico fue uno de los más afectados por esta ola de inestabilidad. Empresas icónicas como Nvidia y Apple sufrieron fuertes caídas en sus acciones, con descensos del 2.6% y 3.2% respectivamente.

En el caso de Apple, la noticia de que su actualización de inteligencia artificial para Siri se retrasará hasta 2026 generó preocupación entre los inversores. Incluso el bitcoin, que había alcanzado valores récord en diciembre, cayó por debajo de los 83.000 dólares, lo que evidencia un cambio en la confianza de los mercados.

La tendencia negativa también se extendió a Europa y Asia. En Alemania, la incertidumbre política golpeó a los mercados bursátiles, mientras que en China, la caída del 0.7% en los precios al consumidor generó temores sobre la persistencia de presiones deflacionistas.

Los analistas advierten que la segunda mayor economía del mundo sigue enfrentando desafíos estructurales que podrían afectar el crecimiento global. En este contexto, los inversores continúan atentos a cada señal que pueda definir el rumbo de la economía en los próximos meses.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.