Cerca de 27 grupos religiosos, tanto del cristianismo como del judaísmo, denunciaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por autorizar el arresto de inmigrantes en lugares de culto.
La demanda, que fue presentada ante el Tribunal Federal de Distrito en Washington, afirma que la nuevas medidas de la gestión norteamericana están fomentando el miedo a las redadas y en consecuencia, disminuyó la asistencia a los servicios de adoración y otras actividades de la iglesia.
Entre los perjuicios que podría ocasionarles la decisión del mandatario, la Unión para el Judaísmo Reformista y los Menonitas hizo hincapié en que muchas de sus sinagogas e iglesias contienen bancos de alimentos, programas de comidas, refugios para personas sin hogar y otros servicios de ayuda para individuos indocumentados los cuales ahora podrían no acercarse por miedo a lo que pueda pasarles.
Por lo tanto, en la presentación solicitan que se reinstauren las normativas que protegen a escuelas, iglesias y hospitales de operaciones por parte de agentes de fuerzas u organismos de seguridad o de la ley en sus instalaciones.
«Una medida de aplicación de las leyes de inmigración durante los servicios religiosos, el trabajo ministerial u otras actividades de la congregación sería devastadora para su práctica religiosa», advierte el texto.
Y asegura que «destrozaría el espacio consagrado del santuario, frustraría el culto comunitario y socavaría el alcance del servicio social que es fundamental para la expresión religiosa y la práctica espiritual de las congregaciones y los miembros de los demandantes».
No se trata de la primera presentación de este tipo. El 27 de enero pasado, cinco congregaciones llevaron a cabo una demanda con argumentos similares, luego de que el 20 de ese mismo mes, Trump diera de baja las normas que protegían a las iglesias y colegios de las deportaciones masivas.
Estas directivas surgieron durante la administración del presidente Joe Biden que determinó que ciertos lugares eran considerados protegidos por los que ahí no podían efectuarse los arrestos.