El partido de izquierda alemán BSW analiza la posibilidad de impugnar los resultados de las elecciones generales que se realizaron este domingo en Alemania, bajo denuncias de “manipulación” de sondeos e irregularidades en el voto en el exterior.
La alianza formada en 2024 obtuvo el 4,97% de los votos, resultado que le impidió cruzar el umbral del 5% necesario para ingresar al Parlamento alemán, el Bundestag.
En este contexto, una de las líderes del partido, Sahra Wagenknecht, planteó que les faltaron 13.400 votos para alcanzar una banca legislativa. Y apuntó a una presunta “manipulación” de sondeos del instituto de estudio de opiniones Forsa como parte de una campaña en su contra.
“Cuando la mayoría de las encuestas nos situaban por encima del 7%, Forsa nos situó de repente en el 4%, junto con una oleada de artículos en casi todos los grandes medios de comunicación sobre que el BSW estaba perdiendo cada vez más apoyos y probablemente no llegaría al Bundestag. El hecho de que Forsa nos haya vuelto a rebajar al 3% menos de 48 horas antes de las elecciones, combinado con una amplia información, no fue un pronóstico electoral sino una acción dirigida a manipular el comportamiento electoral”, argumentó.
“Esta encuesta se alejó en un 66% del resultado electoral que obtuvimos el domingo. Un margen de error así no le puede pasar a un instituto de encuestas que trabaja seriamente”, arremetió la líder del BSW.
También cuestionó la publicación de números falsos en las redes sociales en la mañana de las elecciones, que nuevamente ubicaban al espacio en una cantidad baja de votos.
Por otro lado, Wagenknecht remarcó la situación de los votos en el extranjero. Según ella, hubo 230.000 alemanes residentes en el extranjero que se registraron para emitir su voto “pero aparentemente sólo una fracción de ellos podrían participar realmente en las elecciones”.
“Si un partido es expulsado del Bundestag porque le faltan 13.400 votos y un número importante de personas no pudo participar en estas elecciones y no pudo ejercer su derecho a voto, se plantea la cuestión de la validez jurídica del resultado electoral”, enfatizó.
En ese sentido, advirtió que van a analizar la situación. Y advirtió: “Si es necesario, lo revisaremos en los tribunales y emprenderemos acciones legales, porque este resultado es extremadamente ajustado”.