Leyendo:
Alivio en la Unión Europea tras la pausa arancelaria de Trump: ¿cómo es el acuerdo 0 x 0 que busca la UE?
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Alivio en la Unión Europea tras la pausa arancelaria de Trump: ¿cómo es el acuerdo 0 x 0 que busca la UE?

La decisión de Donald Trump de frenar por 90 días los aranceles universales desató un inmediato alivio en Europa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la medida como un gesto positivo para la estabilidad económica global.

“Es un paso importante”, expresó en redes sociales, mientras reafirmaba la voluntad de la Unión Europea de retomar el diálogo comercial. Para la jefa del Ejecutivo comunitario, lo esencial es construir un entorno comercial con reglas claras, sin castigos que recaen sobre empresas y consumidores.

El anuncio estadounidense tuvo un impacto inmediato en los mercados. El Ibex 35 reaccionó con una suba de más del 8%, reflejando el entusiasmo inversor ante la posibilidad de una desescalada en la guerra comercial. Sin embargo, el giro de Trump no se debe, según él, a las turbulencias bursátiles, sino al “miedo y nerviosismo” generalizado.

Aún así, la marcha atrás llegó justo después de que la UE aprobara una ofensiva arancelaria por valor de 21.000 millones de euros, como respuesta al impuesto del 25% sobre el acero y el aluminio. Solo Hungría votó en contra del paquete, reafirmando que, al menos por ahora, Europa se mantiene firme como bloque.

Con la tregua de 90 días sobre la mesa, la UE redobla su apuesta por un acuerdo de “cero por cero”, eliminando aranceles recíprocos. Así lo propuso nuevamente von der Leyen, mientras el primer ministro polaco Donald Tusk instó a “aprovechar al máximo” este periodo.

La estrategia europea es clara: continuar con negociaciones “constructivas”, sin dejar de explorar alianzas con nuevos actores internacionales que compartan su visión de un comercio abierto, transparente y multilateral.

En paralelo, desde Asia, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, valoró la pausa arancelaria como una oportunidad para retomar el diálogo. De visita oficial en Vietnam y con rumbo a China, Sánchez aseguró que la hoja de ruta europea seguirá firme, incluso con mayor apertura hacia nuevos socios. Pese a las tensiones con Washington por su cercanía con Pekín, el mandatario español calificó la tregua como “una puerta al acuerdo” y defendió la necesidad de una política exterior europea más cohesionada.

El tiempo apremia. En apenas unos días, la primera ministra italiana Giorgia Meloni aterrizará en Washington para discutir el futuro comercial con Estados Unidos. Mientras tanto, en Bruselas no descartan congelar las contramedidas arancelarias si las conversaciones avanzan positivamente. La UE tiene tres meses por delante para probar que el multilateralismo aún puede imponerse a los impulsos proteccionistas, en una partida donde cada gesto puede redefinir el tablero global.

Se recuperan las bolsas del viejo continente

Los principales mercados bursátiles de Europa marcaron fuertes subidas este jueves. En las primeras operaciones del día, el índice de Frankfurt creció más del 8%, hasta los 21.275,92 puntos. En París, el CAC 40 avanzó un 6,4%, situándose en 7.303,15, mientras que en Londres, el FTSE 100 repuntó un 6,3 %, alcanzando los 8.163,08 puntos.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.