La decisión de Donald Trump de imponer “aranceles recíprocos” a varios países del mundo tuvo algunas particularidades. Entre ellas, la inclusión de las islas Heard y McDonald, un territorio sin actividad económica en el que solo viven focas y pingüinos.
Según el listado oficial, este archipiélago ubicado en el océano Índico que forma parte del territorio externo Australia tendrá impuestos del 10% para las exportaciones a Estados Unidos.
Las islas Heard y McDonald son un grupo de islas volcánicas deshabitadas por los humanos, que desde 1947 se encuentran bajo administración del Gobierno de Australia.
Heard, la isla más grande, tiene en su territorio el pico Mawson, un volcán de 2.745 metros de altura que es la montaña más alta de Australia. Por su parte, la isla McDonald es pequeña y rocosa.
En total, ambas suman un total de 412 kilómetros cuadrados de superficie, que durante todo el año se encuentra cubierto por hielo y nieve debido a su clima frío húmedo subantártico.
Allí habitan pingüinos, focas y diversas aves marinas, pero no hay presencia de humanos. Por tal motivo, han sido declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad.
Estas islas son consideradas uno de los lugares más remotos de la tierra, ya que sus condiciones climáticas y marítimas severas hacen que estén en condición de “aislamiento extremo”, según el gobierno australiano.
Las actividades humanas en la región son limitadas a expediciones con fines de investigación, expediciones privadas y vigilancia. A lo largo de la historia hubo 240 visitas a este lugar y solo dos desembarcos, pese a que no cuenta con puerto.
Solo hay una actividad que rodea a las islas Heard y McDonald: la pesca, que se realiza en las aguas adyacentes al territorio.
https://twitter.com/RapidResponse47/status/1907541343250878752/photo/4
Su inclusión en el listado de territorios a los que Estados Unidos le impuso aranceles llamó la atención, dado que el comercio con dichas islas es prácticamente nulo. El mayor flujo se dio en 2022, cuando el país norteamericano tuvo importaciones por US$1,4 millones.
Además, si bien el 10% se explica por los impuestos que caerán sobre Australia, el haber nombrado a este archipiélago por separado junto con otros territorios de ultramar contrastó con la ausencia de Rusia, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, que quedó excluido de esta medida.