Leyendo:
«Completo fracaso»: el ejército israelí reconoció que le falló a su población en el ataque del 7 de octubre
Artículo Completo 3 minutos de lectura

«Completo fracaso»: el ejército israelí reconoció que le falló a su población en el ataque del 7 de octubre

El Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Israel dio a conocer un informe sobre los ataques del 7 de octubre de 2023 llevados a cabo por la organización terrorista Hamás y reconoció que su accionar para proteger al pueblo israelí fue «un fracaso absoluto».

«El 7 de octubre fue un completo fracaso, el ejército israelí no cumplió su misión de proteger a los civiles israelíes», admitió un militar que prefirió mantenerse en el anonimato.

Y recordó: «Ese día, murieron demasiados civiles, preguntándose dónde estaba el ejército».

Estas declaraciones podrían obligar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a conformar un Cómite Estatal de Investigación, lo cual es pedido por los familiares de los rehenes, pero que el funcionario se niega a hacer.

Las FDI realizaron 77 investigaciones de guerra, encomendadas a diferentes grupos: investigaciones generales, el sistema de captura de Hamas, investigaciones de inteligencia, toma de decisiones en la noche del 6 al 7 de octubre, operaciones de las FDI, y la investigación de los combates. 

El punto clave de las investigaciones es cómo el Estado de Israel pudo ser atacado de una manera tan brutal sin que esto fuera detectado por los Servicios de Inteligencia.

El 7 de febrero de 2023, con la Cúpula de Hierro presente que protege a la población de misiles y amenazas externas, se lanzaron desde Gaza hacia Israel 4694 morteros y cohetes, lo que provocó que 1320 personas murieran y 251 fueran llevadas como rehenes.

Hamas logró romper la barrera de la frontera en 114 puntos, avanzó por 59 rutas para llegar a las ciudades del sur y del centro.  A la vez 50 terroristas que iban en siete barcos quisieron violar la frontera marítima para posicionarse en lugares clave, Y por último, en el aire, actuaron 63 aeronaves, entre ellos 6 parapentes y 57 vehículos aéreos no tripulados y drones.

Acorde con el informe, los servicios de inteligencia pensaban que la amenaza vendría por parte de Irán y de Hezbolá en el Líbano, por lo que si bien sabían de las intenciones de Hamás, no creyeron que este grupo terrorista lanzaría un ataque de gran magnitud, porque además no tenían la capacidad para hacerlo.

Por lo tanto, creían que si se desarrollaba un ataque inminente habrían alertas tempranas, en conscuencia la estrategia fue «mantener la amenaza» en en vez de neutralizarla.

«Llevamos a cabo un día de combate sin información de inteligencia», indicó el Comando Sur de Inteligencia.

Y agregó: «Incluso si hubiéramos tenido cien aviones de combate esa mañana, no podíamos hacer nada con ellos, porque no estábamos preparados para este escenario».

 

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.