Leyendo:
Corea del Norte avanza en tecnología militar con IA: cómo son los «drones suicidas»
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Corea del Norte avanza en tecnología militar con IA: cómo son los «drones suicidas»

Corea del Norte volvió a encender las alarmas internacionales al mostrar su poderío tecnológico militar con una serie de pruebas de drones suicidas y de reconocimiento dotados con inteligencia artificial.

Durante una visita al Complejo de Tecnología Aeronáutica No Tripulada, el líder Kim Jong-un supervisó personalmente los ensayos, en los que también se presentó una aeronave de alerta temprana desarrollada localmente, con la intención de equiparar a los sistemas avanzados de vigilancia de Corea del Sur.

Las imágenes difundidas por el medio estatal KCNA mostraron a Kim a bordo de un avión con un rotódomo similar al del IL-76 ruso, adaptado para tareas de control aéreo. Este nuevo aparato busca cerrar la brecha tecnológica entre ambos países, ya que Pyongyang sigue operando con cazas obsoletos, mientras su vecino del sur cuenta con radares de largo alcance capaces de detectar movimientos aéreos y marítimos.

En su inspección, Kim Jong-un exigió que el desarrollo de drones y armas electrónicas se convierta en una “máxima prioridad” para el régimen. También revisó nuevos sistemas de interferencia con capacidad ofensiva, y remarcó que estas tecnologías son clave para neutralizar equipos enemigos y obtener información estratégica. Según Yonhap, esta apuesta militar refleja un aprendizaje del conflicto en Ucrania, donde los drones han redefinido el campo de batalla.

La cooperación entre Corea del Norte y Rusia también sumó un nuevo capítulo: Seúl denunció que más de 3.000 soldados norcoreanos fueron enviados a territorio ruso en los primeros dos meses del año, como refuerzo a los 11.000 efectivos que ya estaban allí.

Las autoridades surcoreanas estiman que 4.000 de ellos murieron o resultaron heridos. Además, Pyongyang sigue suministrando misiles, artillería y municiones para respaldar la invasión rusa a Ucrania.

Este vínculo militar se afianzó con la firma de un acuerdo de defensa mutua entre Vladímir Putin y Kim Jong-un en 2023. En paralelo, el envío de material bélico continúa creciendo: el régimen norcoreano ya habría entregado una importante cantidad de misiles de corto alcance, más de 200 piezas de artillería y lanzacohetes múltiples. La escalada preocupa a Occidente y consolida un eje entre dos potencias aisladas pero decididas a desafiar el orden global.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.