Leyendo:
Corea del Norte le envió a Rusia más de 15.000 contenedores con municiones para usar en Ucrania
Artículo Completo 4 minutos de lectura

Corea del Norte le envió a Rusia más de 15.000 contenedores con municiones para usar en Ucrania

Por Shane Croucher, de Newsweek

Corea del Norte envió más de 15.800 contenedores de municiones a Rusia en un período de 18 meses, convirtiéndose en un proveedor clave para la guerra de Moscú contra Ucrania, según un nuevo análisis.

El Centro de Código Abierto (OSC) y Reuters utilizaron imágenes satelitales para identificar al menos 64 envíos de Corea del Norte a Rusia entre agosto de 2023 y marzo de 2025. Sus estimaciones también se basan en imágenes tridimensionales detalladas de los buques y su carga.

Esos envíos probablemente transportaron entre 4,2 y 5,8 millones de municiones, según los autores del informe. Cuatro buques de carga con bandera rusa participaron en el transporte de las municiones norcoreanas: el Angara, el Lady R, el Maria y el Maia-1.

El continuo apoyo de Corea del Norte a la guerra de Rusia ofrece una base crucial para la posición de Moscú en el campo de batalla mientras la Administración Trump busca negociar la paz. Esto representa un desafío para los aliados de Ucrania en Europa, quienes buscan fortalecer la posición de Kiev al máximo en las negociaciones y empeorar el resultado para Rusia.

FUERTE APOYO

Corea del Norte también ha enviado miles de tropas para luchar por Rusia contra Ucrania, principalmente para ayudar a Moscú a repeler una incursión de las fuerzas de Kiev al otro lado de la frontera, en la región de Kursk.

Rusia ha tenido que buscar apoyo externo para su guerra y su debilitada economía, ya que la invasión se prolongó mucho más de lo previsto, después de que una Ucrania resiliente, respaldada por el poderío militar de Estados Unidos, presentara una sólida defensa.

Moscú ha dependido en gran medida de Corea del Norte e Irán para obtener armamento militar adicional, y de China para la compra de grandes cantidades de petróleo y otros recursos para mantener su economía a flote tras las severas sanciones occidentales. A finales de marzo, el ejército surcoreano declaró haber estimado que Corea del Norte había enviado alrededor de 3.000 tropas adicionales a Rusia en enero y febrero, tras sufrir grandes pérdidas.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur afirmó que Corea del Norte también ha estado enviando más misiles, equipo de artillería y municiones para ayudar a Rusia y que Corea del Norte podría aumentar aún más sus suministros de armas dependiendo de la situación bélica.

El equipo militar que Corea del Norte ha enviado a Rusia incluye una cantidad considerable de misiles balísticos de corto alcance, obuses autopropulsados de 170 milímetros y alrededor de 220 unidades de lanzacohetes múltiples de 240 milímetros.

Corea del Norte ha enviado aproximadamente 11.000 militares a combatir en la guerra contra Ucrania, en su primera participación en un conflicto a gran escala desde la Guerra de Corea de 1950-53, y el Estado Mayor Conjunto calculó que alrededor de 4.000 de ellos han muerto o resultado heridos.

El Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur atribuyó previamente el elevado número de bajas norcoreanas a las probables dificultades de las tropas para adaptarse a los drones y otros elementos de la guerra moderna.

Las tropas norcoreanas se ven aún más perjudicadas por las tácticas toscas de sus comandantes rusos, quienes las han enviado a campañas de asalto sin brindar apoyo de retaguardia, según informó la agencia de espionaje a los legisladores en enero. El informe de la OSC afirmaba: «El suministro de municiones norcoreano representa un desafío estratégico significativo. Al permitir que Rusia mantenga su impulso ofensivo, socava la eficacia de la asistencia militar occidental a Ucrania.

Si no se aborda, este flujo de armas podría inclinar aún más la balanza a favor de Moscú y acelerar los riesgos de seguridad en Europa y Asia Oriental».

Las negociaciones para lograr la paz continúan, pero el progreso es lento y los asuntos son complejos, con importantes desacuerdos sobre el reconocimiento de territorio y el futuro de la seguridad ucraniana. La Casa Blanca consiguió dos treguas temporales: una contra la infraestructura energética -aunque Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de violaciones- y otra en el Mar Negro.

Un alto el fuego total sigue siendo difícil de alcanzar, y ambas partes continúan luchando en el campo de batalla. Envíos como los de Corea del Norte permiten que los combates continúen, como probablemente ocurrirá durante algún tiempo, dada la deteriorada relación entre Estados Unidos y Ucrania y las propias líneas rojas de Rusia.

Publicado en cooperación con Newsweek Internacional

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.