Leyendo:
Crisis humanitaria en el Congo: los saqueos a embajadas y el pedido de la ONU
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Crisis humanitaria en el Congo: los saqueos a embajadas y el pedido de la ONU

El este de la República Democrática del Congo (RDC) enfrenta lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llama una crisis humanitaria. El conflicto, que no para de escalar, obedece al accionar del grupo insurgente M23 que asevera haber ocupado la ciudad de Goma, clave por su riqueza en minerales.

Ante esta situación y en un pedido desesperado de ayuda internacional, diversos manifestantes saquearon y prendieron fuego a parte de las embajadas de Ruanda, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Kenia y Uganda.

«Denunciamos la hipocresía de la comunidad internacional»,  expresó una de las personas que estaba en la protesta a la agencia AP Timothée Tshishimbi y remarcó: «Deben decirle a Ruanda que detenga esta aventura».

EL GRUPO M23

El M23 es uno de los casi 100 grupos armados que funcionan en el este del Congo y que según afirmó el lunes, tomó la ciudad de Goma en la que viven dos millones de habitantes y hay un centro de comercio y ayuda humanitaria.

La ONU llevó a cabo una reunión de emergencia el domingo a raiz «del violento avance de esa agrupación (M 23)  armada apoyada por fuerzas ruandesas en la provincia congoleña de Kivu del Norte, una zona rica en minerales, el Consejo de Seguridad de la ONU emitió una declaración de prensa en la que «condenó categóricamente esas operaciones, que colocan en un alto riesgo a cientos de miles de civiles«.

«Estos avances representan una grave violación del alto el fuego, exacerban la grave crisis humanitaria y de desplazamiento en la zona oriental de la República Democrática del Congo y socavan los esfuerzos por alcanzar una solución pacífica y política duradera al conflicto mediante el proceso de Luanda», recalcó la entidad.

En esa línea, el organismo llamó «a todas las partes a respetar escrupulosamente el alto el fuego».

Y recordó que «además su condena de la explotación ilícita y sistemática de los recursos naturales en el este de la República Democrática del Congo, señalando que estas acciones alimentan el conflicto».

Por lo tanto, «instó a Rwanda y a la República Democrática del Congo a que vuelvan a las conversaciones diplomáticas para lograr una solución duradera y pacífica del prolongado conflicto en la región, y manifestaron su respaldo a los esfuerzos de mediación en curso a través del Proceso de Luanda».

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.