Leyendo:
Denunciaron a Milei en Estados Unidos por la polémica cripto $LIBRA
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Denunciaron a Milei en Estados Unidos por la polémica cripto $LIBRA

Continúan los problemas legales para Javier Milei por la polémica criptomoneda $LIBRA. Este lunes, se radicó una denuncia penal contra el presidente argentino en los Estados Unidos por presunta estafa.

La denuncia fue realizada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados. La misma llegó a las autoridades del Departamento de Justicia estadounidense y el FBI, como también a la Comisión de Valores (SEC), según indicó el diario La Nación.

“Requerimos al Departamento de Justicia que investigue el rol del presidente de la República Argentina Javier Milei en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”, dice la denuncia.

El “reporte de operaciones criminales” apunta no sólo contra Milei, sino también contra los otros involucrados en la presunta estafa cripto: Hayden Mark Davis, fundador de Kelsen Ventures y uno de los creadores del proyecto; Julian Peh, CEO de KIP Protocol; y Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían hecho de nexo entre el mandatario con los dos anteriores.

Según indicó el citado medio, los abogados representan “mayormente” a inversores argentinos, aunque también existen presuntas víctimas en el exterior, entre ellos algunos estadounidenses.

Entre los puntos para radicar la denuncia en el país norteamericano no solo se consideraron posibles estafados, sino también que la plataforma utilizada, Kip Protocol, está radicada en dicho país. Además, ni esta ni Kelsen Ventures están registradas ni autorizadas por la SEC para brindar servicios financieros.

También apuntan a que no hay registros comerciales o societarios de Kelsen Ventures; e incluso tampoco hay datos disponibles sobre Hayden Mark Davis, un punto que fue alertado hace tiempo por la comunidad especializada en cripto. Mencionan además que no se alertó a los inversores sobre el riesgo al que se exponían.

De acuerdo a The Solana Post, unas 74.698 personas se vieron afectadas por la compra de la criptomoneda promocionado por el presidente. En total, perdieron 286 millones de dólares.

Entre estos, 71.369 perdieron hasta US$ 10.000; 2.409 perdieron entre US$ 10.000 y US$ 50.000; 438 perdieron entre US$ 50.000 y US$ 100.000; 318 perdieron entre US$ 100.000 y US$ 250.000; 87 perdieron más de US$ 250.000; 52 perdieron más de US$ 500.000; y 25 perdieron más de US$ 1 millón.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.