Cuatro niños, capturados por militares, desaparecieron en el sur de Guayaquil, Ecuador, el 8 de diciembre pasado. Se trata de Josué e Ismael Arroyo de 14 y 15 años respectivamente, Saúl Arboleda de 15 y Steven Medina de 11. La audiencia contra estos militares ya tiene fecha: será el próximo 31 de diciembre, el último día de este año.
En esta investigación, la Fiscalía cuenta con un testigo clave. Un hombre, cuya identidad se encuentra reservada por cuestiones de seguridad, le prestó el teléfono a uno de los hermanos Arroyo para que pudiera llamar a sus padres, antes de que los chicos desaparecieran.
Este hombre le dio su teléfono a uno de los menores para que pudiera pedir ayuda, ya que, los niños se encontraban abandonados, desnudos y a más de 40 kilómetros de sus casas.
El chico que pudo comunicarse con su padre por última vez, le dijo que unos militares lo habían golpeado y lo habían acusado de un robo. «Papá, ven sálvame», le suplicó en esa llamada.
Es más se habría mandando la ubicación de los chicos por Whatsapp, ese mismo 8 de diciembre, fecha en la que no se supo más nada sobre ellos.
En una segundo llamado, el testigo aseveró que «la mafia se llevó» a los chicos.
El 23 de diciembre pasado, dos personas se pararon afuera de la Fiscalía Provincial del Guayas con una pancarta que decía: «devuelvan a nuestros niños» y abajo agregaba: «Nuestros hijos salieron a jugar. Militares y Gobierno son responsables».
La Fiscalía caratuló el caso como desaparición forzada y comunicó que la audiencia en la que formularán los cargos contra los 16 militares implicados en el caso será el 31 de diciembre a las 10 de la mañana.
El objetivo de la audiencia es fomalizar las acusaciones por el cargo de desaparición forzada.
Al mismo tiempo, se esperan los resultados de antropología forense y ADN que se le realizarán a los cuerpos incinerados y en descomposición encontrados a 16 kilómetros de la base militar, los cuales podrían llegar a ser de los niños. Si se confirma que esto es así, podría sumarse el delito de ejecución extrajudicial.