El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que impuso aránceles recíprocos para todos los países que comercian con Norteamerica. Entre ellos, está Argentina con un gravamen del 10%, pero además la resolución le dedica un párrafo a la Feria de La Salada, ¿Qué dice?
En la disposición hay un subtítulo denominado: «Protección de la propiedad intelectual», en el que se indica que «la aplicación de los derechos de propiedad intelectual continúa siendo limitada: los mercados de La Salada y el Barrio Once están incluidos en la lista de ‘mercados notorios’ por falsificaciones y piratería de 2024″.
«La Salada, uno de los mayores mercados negros de Argentina, también comercializa productos falsificados en línea», asegura
Y sostiene que «el régimen legal actual y la débil fiscalización dificultan que los titulares de derechos, las autoridades y la Justicia puedan combatir estas actividades».
No es la primera vez que Estados Unidos apunta contra La Salada. Hace ya más de 10 años, que Norteamerica define al complejo informal, ubicado en Ingeniero Budge, como «uno de los mayores mercados al aire libre de Latinoamérica».
En el informe de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) –2024 Special 301 Report on Intellectual Property Protection and Enforcement hizo hincapié en que «siguen siendo altas las ventas de productos falsificados en otras locaciones físicas en mercados más pequeños y a través de vendedores callejeros, en el barrio de Once en Buenos Aires y a lo largo de todo el país»
Por lo tanto, «el gobierno norteamericano se muestra crítico con la poca respuesta del Estado ante estos delitos».
Y añadió: «La policía argentina generalmente no actúa de oficio y cuando hay procesos legales estos languidecen con excesivas formalidades. Cuando algún caso llega a juicio, los infractores rara vez reciben sentencias».