El régimen de Nicolás Maduro anunció que investigará si el caso del grupo de los 19 beisbolistas venezolanos que «se encuentran bajo la supervisión de autoridades españolas» corresponde a «una posible trama de tráfico de personas». ¿Qué fue lo que pasó?
19 jugadores de beisbol venezolanos fueron a jugar una serie de partidos a Barcelona, España y decidieron solicitar asilo a las autoridades de ese país.
Ante esta solicitud, la Cancillería venezolana realizó «un llamamiento a las autoridades españolas para garantizar la transparencia en este proceso y evitar la politización de un asunto que debe ser tratado con responsabilidad».
Y enfatizó: «Denunciamos el uso reiterado de figuras jurídicas del Derecho Internacional con fines políticos por parte de algunos gobiernos, quienes buscan desacreditar a Venezuela y manipular a jóvenes talentos para alimentar una narrativa fascista y neocolonial».
Para concluir, remarcó: Su «compromiso con la protección de los deportistas venezolanos» y alertó: «Sobre la existencia de redes que buscan lucrarse con la trata y el engaño de jóvenes talentosos y sus familias«.
LA PALABRA DEL ENTRENADOR
El entrenador del equipo de beisbol, Julio Guevara, habló y aseguró: «Nunca hemos hablado de asilo político, solo de ayuda para que estos chicos puedan seguir su carrera en el béisbol que es lo único que están pidiendo».
En diálogo con La Noche de NTN24, sostuvo: «No teníamos planeado como dice la gente ir a España y radicarnos allá».
Y agregó: «Los jugadores iban a ser evaluados al día siguiente (por equipos de béisbol) y solamente se decidió buscar la manera de que pudieran estar presentes en los campos de entrenamiento. Se buscó la legalidad para que ellos pudieran permanecer en el territorio«.
Por lo tanto, aseveró: «En ningún momento hubo intención de quedarnos en España».
Sin guardarse nada, respondió a las acusaciónes de la dictadura chavista: «No vamos a permitir que digan que somos coyotes y que estábamos traficando personas. Eso es una estupidez
Nosotros entramos legalmente por el Aeropuerto y no tuvimos ningún contratiempo».
Guevara indicó que se filtró «una mala información de mala fuente» para hacer daño a todos estos chicos», pero dejó en claro que «seguiremos tratando de buscar la manera de que estos chicos cumplan sus sueños».
Y cerró: «Es injusto, egoísta, y un hecho lleno de espinas en el corazón que intenten trancarle las carreras a estos muchachos».
EL CASO
Un grupo de 19 beisbolistas venezolanos, entre los que hay dos menores de edad, viajaron a Barcelona, España, para jugar varios partidos. Una vez allí, se presentaron en una comisaría de la Policía Nacional de Barcelona para solicitar asilo.
El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, afirmó el martes pasado mediante la red social X «que se encuentran «realizando las entrevistas» al grupo de jóvenes.
Y agregó: «Se está investigando administrativamente el carácter de la solicitud y, una vez acabado el expediente, se remitirá a Madrid».
El funcionario sostuvo que «tanto los menores de edad como el resto del grupo han sido atendidos por las entidades correspondientes para garantizar todos sus derechos».
El Ayuntamiento de Barcelona aseveró que ofreció información y asesoría al grupo sobre los pasos a seguir.
En cuanto a los menores de 18 años, el ayuntamiento puso en marcha el circuito de menores no acompañados y la asistencia de los Mossos d’Esquadra para asistirlos y comenzar el proceso de vinculación con la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA), según informaron fuentes municipales.
Respecto a los mayores de edad, desde el Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER) del Ayuntamiento de Barcelona les dijeron que pueden ir al Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) para tramitar la entrada en el programa de atención estatal y les informaron de que si necesitan asesoramiento jurídico o social pueden regresar al servicio municipal.