Leyendo:
Elecciones presidenciales en Honduras: un proceso marcado por irregularidades, denuncias y protestas
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Elecciones presidenciales en Honduras: un proceso marcado por irregularidades, denuncias y protestas

Honduras realizó el 9 de marzo sus elecciones presidenciales, pero el proceso estuvo marcado por irregularidades y denuncias sobre los atrasos en la repartición del material electoral, que generó retrasos de hasta más de 16 horas en los centros de votación.

Ya temprano a la mañana había extensas filas en los lugares para votar, al mismo tiempo que los ciudadanos se quejaban por la tardanza en la entrega de las maletas electorales y la ausencia de representantes de los partidos en las mesas de recepción.

En redes sociales, aparecieron fotos y videos en los que se veían centros de votación vacíos o con poco personal aguardando que llegara el material electoral.

Ante esta situación, los candidatos de las distintas fuerzas políticas le pidieron una explicación al Consejo Nacional Electoral (CNE), que mediante un comunicado, admitió errores en el proceso de distribución en ciertas localidades del país.

Cossette López, presidenta del CNE y representante del Partido Nacional (opositor), dejó en claro: «No estamos buscando culpables, sino soluciones».

Y argumentó que la demora en el transporte del material electoral obedeció a modificaciones de último minuto en los medios de transporte, de camiones a colectivos, lo que provocó fallas en la coordinación.

Pero esta explicación no fue suficiente para la ciudadanía. En la capital de Honduras, cientos de personas salieron a la calle por los atrasos, muchos debieron esperar a la tarde para poder emitir su voto.

A raíz de este panorama, el CNE prolongó el horario de las elecciones en distintas ciudades, y cerca de las 7:00 (hora local) pequeños micros escoltados por la policía y por militares seguían llevando material electoral.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.