Leyendo:
En vista a la posguerra, Ucrania contará con apoyo franco-británico para diseñar su Ejército del futuro
Artículo Completo 3 minutos de lectura

En vista a la posguerra, Ucrania contará con apoyo franco-británico para diseñar su Ejército del futuro

Francia y Reino Unido enviarán una misión militar conjunta a Ucrania con el objetivo de colaborar en la creación del futuro Ejército, en caso de que se concrete un alto el fuego con Rusia. Así lo anunciaron los mandatarios Emmanuel Macron y Keir Starmer durante una cumbre internacional celebrada en el Palacio del Elíseo, en París, que reunió a más de 30 líderes, entre ellos representantes de la Unión Europea, la OTAN y otros países aliados.

La misión no estará destinada al combate, sino que funcionará como una “fuerza de garantía” con presencia en ciudades clave, lejos de las líneas de frente.

El presidente francés detalló que esta delegación se limitará a evaluar condiciones estratégicas y colaborar con Kiev en el diseño de una estructura militar moderna. “Buscamos ayudar a Ucrania a construir un Ejército capaz de responder a futuras agresiones”, dijo Macron, y aseguró que otras naciones europeas ya expresaron su interés en participar del proyecto. Entre las tareas de esta misión figuran la planificación de capacidades defensivas en tierra, aire y mar.

La iniciativa se enmarca en un contexto de mayor compromiso militar de Europa con Ucrania. En la misma cumbre, la UE anunció un nuevo paquete de ayuda que incluye 2 millones de cartuchos de munición, valorados en 5.000 millones de euros. Sin embargo, no todos los países europeos están alineados. Algunos, como España, enfrentan debates internos sobre el aumento del gasto militar, lo que genera tensiones dentro del bloque comunitario.

Aunque la posibilidad de desplegar tropas extranjeras sigue sin consenso, Macron insistió en que “no se descarta ninguna opción”, y enfatizó la importancia de mejorar la coordinación entre los Ejércitos europeos. La decisión final sobre dónde y cómo actuaría la fuerza recaerá en el propio Ejército ucraniano.

Al mismo tiempo, Zelenski pidió a sus aliados acelerar las definiciones y mantener las sanciones contra Rusia mientras continúe la guerra. “El Kremlin solo busca ganar tiempo”, advirtió el mandatario.

El mensaje de la cumbre fue de firmeza: Rusia no puede dictar las condiciones de paz, reiteraron varios líderes. El canciller alemán Olaf Scholz remarcó que no se levantarán las sanciones hasta que haya una retirada clara de las tropas rusas. Por su parte, Keir Starmer acusó al régimen de Vladímir Putin de dilatar las negociaciones y subrayó que Europa está lista para reforzar las sanciones si es necesario. “Estamos ante una movilización histórica del continente”, concluyó.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.