Leyendo:
Fiscalía de Brasil acusa a Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado contra Lula
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Fiscalía de Brasil acusa a Jair Bolsonaro por un intento de golpe de Estado contra Lula

La Fiscalía de Brasil presentó una denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien acusa de intentar cometer un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva.

El procurador general Paulo Gonet Branco hizo la presentación judicial ante el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el exmandatario y otras 33 personas, apuntando que formaban parte de una “organización criminal” para “incentivar y ejecutar actos contra los Tres Poderes y contra el Estado Democrático de Derecho” en 2022.

El fiscal imputó a los acusados por los delitos de organización criminal armada; intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho; golpe de Estado; daño calificado con violencia y amenaza grave, contra los bienes de la Unión, y con perjuicio considerable para la víctima; y deterioro del patrimonio catalogado.

Según la denuncia, Bolsonaro y su entonces exministro de Defensa, Walter Braga Netto, habrían liderado una banda conformada por civiles y militares para desconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2022 e impedir la asunción de Lula da Silva en su tercer mandato.

Las acusaciones, indicaron en un comunicado, se basan en manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo y mensajes que “revelan el esquema de ruptura del orden democrático” y “describen con todo detalle el complot conspirativo montado y ejecutado contra las instituciones democráticas”.

De acuerdo a la investigación, el plan comenzó en 2021 con “ataques sistemáticos al sistema de votación electrónica”. Al año siguiente, Bolsonaro se habría reunido con embajadores y diplomáticos “para verbalizar las conocidas y negadas acusaciones de fraude en las máquinas de votación electrónica, en un intento de preparar a la comunidad internacional para el irrespeto a la voluntad del pueblo en las elecciones presidenciales”.

Señala que en la segunda vuelta electoral “se movilizaron agencias de seguridad para mapear y evitar que los electores votaran por el candidato de la oposición”. Y que “el no encontrar fallas en el sistema electoral, los involucrados mantuvieron su retórica de fraude y mantuvieron su activismo con campamentos instalados frente a cuarteles del Ejército en varias capitales del país”.

Por otro lado, la denuncia acusa a la organización liderada por Bolsonaro de considerar la detención del ministro del STF. Incluso, advierte que el exmandatario habría aprobado un plan para asesinar a Lula da Silva y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.

La denuncia será analizada por el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes. Según medios locales, Bolsonaro podría recibir una condena de hasta 28 años de prisión si se prueban los cargos.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.