Leyendo:
Guerra en Ucrania: por qué Arabia Saudita es el mediador en las conversaciones entre EEUU y Rusia
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Guerra en Ucrania: por qué Arabia Saudita es el mediador en las conversaciones entre EEUU y Rusia

Una pregunta surge respecto a las conversaciones entre EEUU y Rusia, cuyo objetivo es lograr la paz en Ucrania: ¿Por qué eligieron a Arabia Saudita como sede para estos intercambios?

«Nos reuniremos en Arabia Saudita«, había anticipado el presidente norteamericano, Donald Trump, a la prensa luego de la conversación telefónica con el líder de Rusia, Vladimir Putin. Más tarde se comunicó con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

Tras ese anuncio, este martes representantes del Gobierno de Donald Trump y del Kremlin se reunen en Riad, la capital de Arabia Saudita, para intentar un acuerdo que ponga fin a la guerra en el territorio ucraniano.

Estados Unidos envió a la mesa de negociación al secretario de Estado, Marco Rubio, al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y al enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Por parte de Rusia, estarán presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente Vladimir Putin.

En cuanto a la administración saudí, asistirá el asesor de seguridad nacional del país.

La elección de Arabia Saudita tiene que ver con la elección de un mediador neutral. Este país, que busca seguir creciendo en la escena mundial, mantiene lazos tanto con Rusia como con Ucrania.

En cuanto al vínculo con Putin, ayudó a su Gobierno en el marco de la OPEP+ al coordinar políticas para la producción de petróleo y buscar así la estabilidad de los mercados globales. Riad siempre conservó su canal de comunicación con el Kremlin a fin de cuidar sus objetivos geopolíticos y económicos.

De hecho se abstuvo de participar en las sanciones que Occiedente le impuso al Rusia.

Pero al mismo tiempo, se mostró a favor de la integridad territorial de Ucrania en foros internacionales y formó parte de acciones humanitarias que buscan ayudar a la población con las consecuencias que deja la guerra, por ejemplo, la puesta a disposición de Ucrania de un paquete de 400 millones de dólares.

Otro dato es que Mohammed bin Salman, quien está al frente de Arabia Saudita, fue el primer jefe de Estado extranjero que llamó a Trump tras su vuelta a la Casa Blanca.

«El príncipe heredero, Mohamed bin Salmán realizó una llamada telefónica al presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, durante la cual lo felicitó por su victoria en las elecciones presidenciales», expresó  el Ministerio de Relaciones Exteriores en noviembre pasado.

Y si se va hacia atrás, en su primer mandato, el primer país que el republicano visitó fue Arabia Saudita.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.