El Gobierno de Hungría comunicó que dejará de formar parte de la Corte Penal Internacional (CPI). La retirada dura un año y coincide con la visita del primer ministro de Israel, Benajmin Netanyahu, al país europeo.
El primer ministro hungaro, Viktor Orban, recibió a Netanyahu luego de que la CPI haya emitido una orden de arresto contra el funcionario por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Se trata de la primera visita del funcionario israelí en Europa tras la decisión de la entidad.
El organismo sostuvo que contaba con «motivos razonables» para considerar que Netanyahu tiene responsabilidad penal por crímenes de guerra, incluyendo «la hambruna como método de guerra» y «los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos».
La CPI no tiene facultades propias para efectivizar la detención, es por eso que depende de sus Estados miembros para concretar los arrestos y llevar a los acusados a La Haya. Como integrante de la CPI, Hungría tiene la obligación arrestar a Netanyahu.
Pero el primer ministro de Hungría afirmó que la orden de detención «interviene en un conflicto en curso con fines políticos» , por lo que aseveró que no efectuará la medida.
Además, recibió a Netanyahu con honores militares.
En esa línea, el jefe de gabinete del líder húngaro, Gergely Gulyás, sostuvo que el gobierno «iniciará el procedimiento de retirada el jueves, de acuerdo con el marco legal constitucional e internacional».
Si Hungría deja la CPI, se convertirá en el único país de la Unión Europea que no integra la entidad. Israel no forma parte de la corte, junto con Estados Unidos, China, Rusia, Arabia Saudita y otras naciones.
Hungary is withdrawing from the @IntlCrimCourt.
The ICC has become a political tribunal, evident in its witch-hunt against Prime Minister @netanyahu. We will not support a court that targets democracies like Israel for political gain. Hungary defends the rule of law. Hungary… pic.twitter.com/gMc57m332D
— Orbán Viktor (@PM_ViktorOrban) April 3, 2025