Leyendo:
Inició el diálogo entre EEUU y Rusia para acordar una tregua en Ucrania: los puntos clave de la reunión en Arabia Saudita
Artículo Completo 3 minutos de lectura

Inició el diálogo entre EEUU y Rusia para acordar una tregua en Ucrania: los puntos clave de la reunión en Arabia Saudita

¿El comienzo del fin? Con el objetivo de llegar a un alto al fuego entre Rusia y Ucrania luego de tres años de guerra, autoridades de Estados Unidos y del Kremlin se reunieron este martes en Arabia Saudita para comenzar las negociaciones.

El secretario de Estado Marco Rubio y el canciller ruso Sergey Lavrov conversaron en Riad con cuatro puntos fundamentales en la mesa: la anexión de los territorios ocupados por Rusia, la prohibición del ingreso de Ucrania a la OTAN, el desarme ucraniano para evitar intentos de recuperación territorial y la exigencia de elecciones en Ucrania, ya que Vladimir Putin desconoce la legitimidad del presidente Volodimir Zelensky.

Dicho encuentro, impulsado directamente por Donald Trump, deja en evidencia su intención de avanzar en un acuerdo con el Kremlin sin la participación previa de Zelensky ni de la Unión Europea. En un gesto que tomó por sorpresa a muchos, el mandatario estadounidense rompió el aislamiento diplomático que Occidente había impuesto sobre Rusia tras la invasión de febrero de 2022.

La reacción en Europa no tardó en llegar: el presidente francés Emmanuel Macron convocó a una reunión de emergencia con los líderes de Alemania, España, Reino Unido, Italia y otros países clave para analizar la estrategia de Washington.

Pese a su compromiso de incluir a Europa y a Ucrania en futuras negociaciones, Trump no ha dado señales concretas de querer sumar a estos actores a la mesa de diálogo en Arabia Saudita. Esto generó molestia y preocupación entre los mandatarios europeos, que ven con desconfianza un posible acuerdo que no incluya a Kiev. Olaf Scholz, canciller alemán, criticó duramente la situación, señalando que “se está negociando a espaldas de Ucrania”, mientras que Zelensky también expresó su descontento: «ningún acuerdo puede tomarse sobre nosotros sin nosotros».

En la mesa de negociaciones, por el lado de Estados Unidos, además de Rubio, participan Mike Waltz -consejero de Seguridad Nacional de Trump- y Steve Witkoff, un influyente negociador que ganó prestigio tras su intervención en la tregua de Gaza. Rusia, en tanto, envió a figuras de peso como Lavrov y Yuri Ushakov, exembajador en EE.UU. y asesor de Putin. La presencia de estos funcionarios muestra que Moscú apuesta seriamente por esta negociación, aunque aún es incierto si las conversaciones se extenderán más allá de la llegada de Zelensky a Riad, prevista para el miércoles.

Por ahora, todo está en etapa preliminar. Sin embargo, el hecho de que las dos potencias se sienten a conversar marca un giro geopolítico significativo. La posibilidad de un alto el fuego está en el aire, pero cualquier acuerdo dependerá de si Trump logra equilibrar su acercamiento a Putin sin dinamitar su relación con los aliados europeos. Mientras tanto, el mundo observa con atención el desarrollo de estas conversaciones, cuyo desenlace podría definir el futuro del conflicto en Ucrania.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.