El Tribunal Supremo Federal de Brasil decidió este miércoles imputar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete acusados por intento de golpe de Estado.
El fallo fue aprobado por unanimidad por el máximo tribunal de Justicia, que avanzará para juzgar al líder de derecha por considerar que tenía conocimiento sobre los planes para llevar adelante un golpe de Estado y asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin, y al ministro del STF, Alexandre de Moraes.
“No hay duda de que conocía, manejaba y discutía el plan de golpe”, apuntó de Moraes en su voto.
La medida también fue apoyada por los otros cuatro ministros del TSF, Flávio Dino, Luiz Fux, Carmen Lúcia y Cristiano Zanin.
De esta forma, se abrirá un proceso penal contra Bolsonaro y otras siete personas por los delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado Democrático de Derecho, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.
Las acusaciones apuntan que Bolsonaro utilizó su poder en 2021 para “difundir noticias falsas sobre el sistema electoral brasileño”, y en 2022 quiso desconocer los resultados de las elecciones en las que Lula da Silva resultó ganador.
Además, remarcaron que esto pudo incentivar a los militantes bolsonaristas a cometer el asalto a la Plaza de los Tres Poderes de Brasilia, ocurrido en enero de 2023, para sostener al líder de derecha en el poder.