La Corte Suprema de los Estados Unidos habilitó al presidente Donald Trump a invocar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a ciudadanos venezolanos considerados como miembros de grupos terroristas.
El máximo tribunal de justicia emitió su fallo con cinco votos a favor y cuatro en contra, que avala al mandatario a utilizar temporalmente la antigua ley de 1798 para avanzar en su plan de deportaciones masivas contra presuntos integrantes del Tren de Aragua.
Dicha medida fue tomada luego de que el pasado 15 de marzo, el Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia dio la orden de prohibir temporalmente las deportaciones de un grupo de venezolanos.
Tras un pedido del Gobierno para dejar sin efecto aquel fallo, el Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia denegó la moción de emergencia y pidió que sea el máximo tribunal el que defina la cuestión.
Finalmente, la Corte Suprema anuló tanto la orden del 15 de marzo, como también la prórroga para suspender las deportaciones emitida el 28 de marzo.
Los jueces remarcaron que dado que los detenidos están confinados en centros migratorios del estado de Texas, “los procesos legales deben tramitarse allí y no ante tribunales federales del Distrito de Columbia”.
Sin embargo, remarcaron que los detenidos deben “recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a expulsión en virtud de la Ley”, la cual debe realizarse en un “plazo razonable” para que se les permita solicitar un hábeas corpus.
Tras conocerse el fallo, Trump celebró la medida en su cuenta de la red social Truth Social: “La Corte Suprema ha defendido el Estado de Derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, asegure nuestras fronteras y proteja a nuestras familias y a nuestro país. ¡Un gran día para la justicia en Estados Unidos!”.