Por Shamim Chowdhury, de Newsweek Internacional
La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hará que la agencia de la ONU pierda a su mayor patrocinador financiero.
Para el período presupuestario de dos años que finaliza en 2025, se proyecta que Estados Unidos contribuirá con 958 millones de dólares, aproximadamente el 15 por ciento del presupuesto total de la OMS de 6.500 millones de dólares.
La mayor parte de esta contribución, junto con gran parte de la financiación general de la OMS, proviene de donaciones voluntarias.
Si bien los países miembros de la OMS pagan cuotas anuales en función de su producto interno bruto (PIB), las naciones y otras entidades pueden optar por contribuir con fondos adicionales destinados a prioridades sanitarias específicas.
¿POR QUÉ SE PIDE A LA OMS QUE REFORME SU MODELO DE FINANCIACIÓN?
Alrededor del 70 por ciento del presupuesto general de la organización depende de estas contribuciones voluntarias, lo que otorga a los donantes una influencia considerable sobre las áreas de enfoque de la agencia.
Esta estructura financiera ha suscitado inquietudes dentro de la agencia sobre su independencia a la hora de establecer prioridades sanitarias mundiales.
En 2022, los miembros de la OMS acordaron reformar su modelo de financiación, con el objetivo de pasar a un sistema en el que las cuotas de los países representen aproximadamente la mitad del presupuesto para 2030.
Newsweek se puso en contacto con la OMS por correo electrónico el martes para solicitar un comentario.
LO QUE HAY QUE SABER
La OMS, una agencia especializada de la ONU, desempeña un papel fundamental en la coordinación de las respuestas sanitarias mundiales, en particular ante amenazas sanitarias emergentes como la pandemia de COVID-19, el ébola y la poliomielitis.
También ofrece apoyo esencial a los países de bajos ingresos mediante la distribución de vacunas, suministros médicos y tratamientos, al tiempo que establece normas y directrices sanitarias mundiales, incluso para cuestiones como la salud mental y el cáncer.
A continuación, se incluye una lista de los principales donantes de la OMS:
-EEUU: 958 millones de dólares
-Fundación Bill y Melinda Gates: 689 millones de dólares
-Gavi, The Vaccine Alliance: 500 millones de dólares
-Comisión Europea: 412 millones de dólares
-Banco Mundial: 268 millones de dólares
-Alemania: 324 millones de dólares
-Reino Unido: 215 millones de dólares
-Canadá: 141 millones de dólares
-Banco Europeo de Inversiones: 119 millones de dólares
LA RELACIÓN PASADA DE DONALD TRUMP CON LA OMS
Esta no es la primera vez que Trump intenta cortar lazos con la OMS. En julio de 2020, en medio del aumento mundial de casos de COVID-19, la administración Trump informó oficialmente al Secretario General de la ONU, António Guterres, de su intención de retirarse de la agencia, deteniendo en el proceso la financiación estadounidense.
El presidente Joe Biden revirtió rápidamente esta decisión en su primer día en el cargo en enero de 2021, restableciendo el apoyo de Estados Unidos a la OMS. Sin embargo, Trump revivió efectivamente su postura al regresar a la Casa Blanca, lo que indica que su oposición a la agencia estaba lejos de terminar.
Como parte de las consecuencias de la decisión de Trump de retirarse, esta semana se ordenó a los funcionarios de salud pública de Estados Unidos que cesaran toda colaboración con la OMS, con efecto inmediato.
Publicado en cooperación con Newsweek Internacional