Leyendo:
La revista The Lancet criticó la salida de EEUU de la OMS: «Ataque dañino a la salud pública»
Artículo Completo 4 minutos de lectura

La revista The Lancet criticó la salida de EEUU de la OMS: «Ataque dañino a la salud pública»

The Lancet publicó un punzante editorial en el que advirtió sobre las graves consecuencias que podría generar la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este anuncio lo realizó el 20 de enero, en su primer día de regreso a la Casa Blanca.

El artículo de la prestigiosa revista señala que esta decisión afectará negativamente la investigación médica, la cooperación internacional y el acceso a servicios esenciales de salud.

El texto destaca que la salida de EEUU de la OMS tendrá un impacto global significativo, dado que el país era uno de los principales financiadores del organismo.

The Lancet considera que esta medida representa «un ataque radical y dañino a la salud del pueblo estadounidense y de quienes dependen de la asistencia exterior de Estados Unidos». Además, señala que la salida de la OMS no responde a una “reevaluación mesurada de las prioridades de Estados Unidos”, sino a una política que podría empeorar la situación sanitaria tanto a nivel nacional como internacional.

"Las instituciones de salud pueden

El editorial también menciona las consecuencias inmediatas de esta decisión. Se incluyen la suspensión de 3 billones de dólares en subvenciones y préstamos federales, lo que afectará a programas vitales como Medicaid. Asimismo, se mencionan las paralizaciones de actividades en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esta retirada de fondos también implica la eliminación de programas de salud global financiados por Estados Unidos, incluidos los destinados a combatir el VIH y el SIDA.

Además de los impactos en la salud pública global, The Lancet critica el hecho de que estas medidas “hacen retroceder décadas de avances en el control de enfermedades y la equidad sanitaria”.

La congelación de fondos ha dejado en el limbo servicios de prevención de VIH y otras iniciativas de salud, lo que ya ha provocado el despido de trabajadores y el cierre de clínicas en diversas partes del mundo. Esta situación podría generar aumento de enfermedades prevenibles y muertes evitables, especialmente entre poblaciones vulnerables.

El editorial también menciona cómo la comunidad científica y médica se ha visto afectada por las políticas impulsadas por la administración de Trump. Se ha prohibido el uso de términos como «género», «transgénero», «LGBT» y «no binario» en documentos oficiales y publicaciones científicas, lo que ha restringido la libertad de expresión y afectado la investigación médica. Además, se ha suspendido la publicación del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC, lo que representa un retroceso de 60 años en la divulgación de datos cruciales para la salud pública.

La publicación subraya que las políticas de Trump también han afectado a organismos internacionales como la USAID, que ha visto reducidas sus operaciones. Según el editorial, las acciones de Trump contra estas instituciones están generando autocensura entre los investigadores, lo que ha reducido el número de revisores científicos y afectado el avance del conocimiento en el área de la salud. Esta situación también ha generado un impacto negativo en la confianza en las políticas públicas de salud.

Por último, The Lancet hace un llamado urgente a la comunidad médica y científica para resistir estos retrocesos y defender el acceso a servicios de salud globales. En su editorial, indica que la salud de las mujeres está siendo particularmente afectada, ya que se limita el acceso a servicios de planificación familiar y atención médica.

La publicación reafirma su compromiso de seguir monitoreando y revisando las políticas del gobierno de EEUU en los próximos cuatro años para evidenciar sus consecuencias en la salud pública global.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.