Leyendo:
La Unión Europea aprobó el primer paquete de aranceles contra Trump: alcanza a unos 1.600 productos
Artículo Completo 3 minutos de lectura

La Unión Europea aprobó el primer paquete de aranceles contra Trump: alcanza a unos 1.600 productos

La Unión Europea aprobó este miércoles un ambicioso paquete de contramedidas frente a los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso al acero y aluminio europeos. La estrategia, diseñada por la Comisión Europea, contempla tres fases a lo largo de 2025 y afectará a una amplia gama de productos estadounidenses.

La primera etapa se activará en abril e incluye maquinaria, productos químicos, conservas y textiles. Las siguientes rondas se desplegarán en mayo y diciembre, con foco en productos agrícolas como las almendras y la soja.

En el marco de las negociaciones, varios bienes que estaban en la mira, como el bourbon, el vino y los productos lácteos, fueron retirados de la lista. La decisión refleja una voluntad política de evitar una escalada innecesaria y de proteger a sectores sensibles dentro de la propia UE. Sin embargo, el bloque dejó claro que está dispuesto a actuar con firmeza para defender sus intereses en medio del creciente conflicto comercial con Washington.

Esta escalada coincide con la entrada en vigor de los “aranceles recíprocos” de la administración de Donald Trump, que afectan a más de 50 países con gravámenes de hasta el 50% y buscan favorecer la producción local estadounidense. En el caso de Europa, el nuevo arancel alcanza el 20%, mientras que para China llega al 104%.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó las medidas como “un duro golpe para la economía mundial”.

Frente a este escenario, Bruselas ya trabaja en una nueva batería de represalias centrada en el sector del automóvil. Según explicó Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión, el nuevo plan se presentará en los próximos días y seguirá una lógica similar a la aplicada con el acero y el aluminio. Mientras tanto, la UE insiste en mantener abierta la vía del diálogo, apostando por una postura “gradual, calmada, calibrada y específica”.

Al mismo tiempo, Von der Leyen mantuvo reuniones clave con sectores industriales afectados, como el automotriz, el farmacéutico y el del acero. En paralelo, los mercados europeos reaccionaron con preocupación: el IBEX 35 cayó cerca del 2%, y hubo alta volatilidad en las bolsas de Alemania y Francia. Incluso bancos centrales fuera de Europa, como los de Japón y Nueva Zelanda, comenzaron a ajustar sus políticas para anticiparse al impacto global de una guerra comercial que vuelve a escalar.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.