Leyendo:
$LIBRA: el plan secreto de un exfiscal de Nueva York que podría complicar a Milei
Artículo Completo 3 minutos de lectura

$LIBRA: el plan secreto de un exfiscal de Nueva York que podría complicar a Milei

Timothy Treanor, ex fiscal de Nueva York, inició gestiones en Argentina para avanzar en la investigación sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei.

Treanor prepara una demanda penal en EE.UU. por presunto fraude y manipulación de mercado, tras las pérdidas sufridas por 75.000 inversores, según su estudio jurídico. El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner en otras causas, confirmó que fue contactado por el norteamericano, quien le solicitó colaboración legal.

El caso ganó fuerza luego de que Milei promocionara públicamente $LIBRA en redes sociales el 14 de febrero.

La moneda virtual llegó a una capitalización de 4.500 millones de dólares antes de desplomarse, generando una pérdida estimada de 280 millones de dólares. En un comunicado, el estudio de Treanor afirmó que analizará a fondo las acciones de los desarrolladores y promotores de la cripto para determinar si violaron leyes del mercado.

En paralelo, la justicia argentina también investiga el rol de Milei y su entorno. El fiscal Eduardo Taiano, por orden de la jueza María Servini, solicitó un análisis patrimonial del presidente, su hermana Karina Milei, y tres empresarios vinculados a la causa. La Secretaría para la Investigación Financiera (SIFRAI) fue convocada para colaborar en la recopilación de datos desde 2023 a la fecha.

El expediente atraviesa un conflicto de competencia judicial: la jueza Sandra Arroyo Salgado, del Juzgado Federal de San Isidro, asegura tener jurisdicción por haberse hecho la publicación inicial desde Olivos. En tanto, su par de Comodoro Py también reclama el caso. Pese al cruce, Arroyo Salgado avanzó con varias medidas de prueba, incluyendo pedidos de información a la Casa Militar sobre los movimientos de Milei el 17 de febrero.

Una de las pruebas clave es un retuit de Milei a un posteo de Darío Epstein, otro implicado, que reactivó la cotización del token. La jueza pidió a la red social X (ex Twitter) detalles técnicos del reposteo, como IP de origen, fecha, hora y si fue eliminado. Además, se solicitó a la División Delitos Tecnológicos el rastreo de las transacciones vinculadas a billeteras cripto asociadas a $LIBRA.

Finalmente, la Justicia intenta identificar a los titulares reales de las cuentas que operaron con el token y detectar si hubo uso de información privilegiada. El seguimiento incluye monitoreo en tiempo real de las operaciones de wallets consideradas «insiders», con el objetivo de establecer si existió un esquema coordinado de manipulación de mercado, con participación directa o indirecta del presidente argentino.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.