Leyendo:
Maduro vs. Guyana: el líder del régimen venezolano no permitirá las operaciones de ExxonMobil en la zona del Esequibo
Artículo Completo 2 minutos de lectura

Maduro vs. Guyana: el líder del régimen venezolano no permitirá las operaciones de ExxonMobil en la zona del Esequibo

El régimen de Nicolás Maduro lanzó una nueva amenaza contra Guyana y la empresa petrólera estadounidense ExxonMobil al afirmar que llevará adelante «todas las medidas necesarias» para ponerle fin a sus operaciones en el Esequibo, un área rica en petróleo y recursos naturales que Venezuela reclama como propia.

El líder del chavismo adelantó que no dejará que se realicen operaciones petroleras en una zona «pendiente de limitación».

«Es absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guayana», manifestó el jefe de la dictadura.

Esta declaración por parte de Maduro ocurre luego de la denuncia del presidente guyanés, Irfaan Ali, quien acusó el sábado a la Armada venezolana de entrar ilegalmente en aguas de Guyana.

Pero el sucesor de Hugo Chavez defendió la entrada de su buque argumentando que la zona continúa en disputa y no pertenece legítimamente a Georgetown.

«Guyana está en una tarea ilegal de disponer de un mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de explotación petrolera», subrayó Maduro.

El conflicto entre Venezuela y Guyana surgió hace más de un siglo, pero se intensificó en 2015 cuando ExxonMobil halló importantes yacimientos de petróleo en esa área.

Georgetown continuó con la explotación de estos recursos y en 2023 brindó licencias petroleras, lo cual incrementó el conflicto con Caracas. En abril de 2024, firmó un nuevo contrato con ExxonMobil y fue ahí cuando Venezuela definió a la concesión como «ilegal».

El régimen  de Maduro sostuvo que el ingreso de sus buques en la zona tenía como objetivo «garantizar la soberanía nacional y la seguridad en los espacios acuáticos».

El martes la Fuerza Armada venezolana aseveró haber registrado a través de «imágenes satelitales», la presencia de «28 buques de perforación y tanqueros extranjeros» operando en la zona en conflicto.

El mandatario guyanés aseguró que las operaciones de ExxonMobil «se realizan legalmente dentro de la zona económica exclusiva de Guyana».

 

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.