La líder de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, encabezó hoy una charla titulada: «7 preguntas, 7 periodistas» en la que
Lo primero que marcó fue: «Mucha gente pregunta dónde estamos ahora, sobre los próximos pasos» y aseguró: «Aquí hay un solo objetivo, que es unificar a todas las familias venezolanas en nuestro país, en una nación libre, segura y próspera».
«Y para hacer eso es absolutamente indispensable salir de este régimen», enfatizó y agregó: «Si no derrotamos a (Nicolás) Maduro, si no lo desalojamos del poder, eso no lo vamos a lograr».
En este sentido, sostuvo: «Acá hay que hablar claro, no es solo Maduro es un sistema».
Y remarcó: «Estamos enfrentando un sistema criminal, hay que construír fuerzas y hay que tener más fuerza que ellos. Rodearlos, debilitarlos, fracturarlos y quitarles sus pilares de apoyo».
Acto seguido, aseveró: «Este régimen se va para afuera con o sin negociación. Se van».
Al referirse al plano internacional, la dirigente recalcó «la necesidad de lograr acuerdos con la nueva administración de EEUU y también con otros Gobiernos».
Y resaltó: «Nosostros estamos en contacto permanente con todos los aliados de América Latina, de Europa y de EEUU. Desde antes que Trump asumiera, establecimos contactos con personas que hoy tienen responsabilidades directas en el tema de Venezuela.
Y desde el día uno tuvimos reuniones en persona en la ciudad de Washington con nuestros equipos. Edmundo González Urrutia se reunió con Marcos Rubio (secretario de Estado) a las 36 horas de llegar a su cargo».
Ante este panorama, subrayó que «el régimen se aferra al poder, esa es una realidad y tienen las armas» y planteó: «¿Por qué se mantiene en el poder» Primero por su estructura represiva: este es un régimen encapuchado, todo lo hace encapuchado y está en un reducto con capacidad de hacer mucho daño».
«Son criminales que han secuestrado al país», sentenció.
El otro elemento que los mantiene en el poder, según indicó, «es la plata que les queda de los negocios criminales, de los mercados negros, tráfico de drogas, de minerales, de petróleo».
Y marcó: «Son los recursos que entran para la corrupción y para la represión. Y eso no lo hemos logrado quebrar aun».
Al ser consultada sobre «cómo debe interpretarse la visita de Richard Grenell, el enviado de Trump para misiones especiales, a Caracas, Venezuela y su reunión con Maduro, María Corina Machado respondió: «Debe interpretarse como lo que es, una visita que tenía un propósito muy claro que era regresar a unos rehenes que fueron secuestrados después del 28 de julio».
Y afirmó: «Yo estaba al tanto de esta visita y además conversé con el enviado especial del presidente de los Estados Unidos durante su visita».
Además recordó que «el propio presidente de los EEUU dijo que no hay negociación»por lo que destacó: «No tengo ninguna duda en que la nueva administración nos va a acompañar en lo que queremos lograr»
Al tiempo que aclaró: «Nosotros lideramos este proceso, no le estamos pidiendo a nadie que nos salve».
Además, en un claro mensaje al mandatario norteamericano, dijo: «Nadie puede dudar de que Trump no sabe que Maduro es el cabecilla del Tren de Aragua».
En otra parte de la conversación, se le preguntó si había evaluado la posibilidad de que Edmundo González Urrutia se juramente como presidente fuera de Venezuela.
Y la líder contestó: «Hemos recibido propuestas para que Edmundo se juramente fuera del país y siempre hemos respondido, se va a juramentar en Venezuela en la Asamblea Nacional».