Leyendo:
México elegirá por primera vez a sus jueces por voto popular: ya empezó la campaña
Artículo Completo 3 minutos de lectura

México elegirá por primera vez a sus jueces por voto popular: ya empezó la campaña

México elegirá a sus jueces por voto popular. 3.422 candidatos federales comenzaron una campaña para que la ciudadanía los escoga y poder así ocupar un cargo en el Poder Judicial.

Estos comicios se realizarán por primera vez el 1° de junio y cerca de un millón de personas votarán postulantes para 881 puestos, entre ellos los lugares para la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Las magistradas que hoy están en el máximo tribunal, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel Lenia Batres, afines al Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya empezaron su campaña en Ciudad de México. Las tres quieren estar al frente de la Corte Suprema.

«Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña histórica, por primera vez en la historia de México se van a elegir a los integrantes del Poder Judicial federal y local. Es una fecha trascendente», destacó Ortiz en su primer evento en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Y aseguró: «Si sale bien esta elección, y va a salir bien porque ustedes van a ir a votar, la decisión está en sus manos, vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países«.

De esta manera, México será el primer país que elegirá a sus jueces mediante el voto popular.

La campaña se extenderá por 60 días por lo que finalizará el próximo 28 de mayo.

Esta iniciativa ya recibió críticas por parte de la oposición, organizaciones internacionales, jueces actuales, ONGs que advierten una posible intromisión del Poder Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por lo tanto, en la justicia.

En esa línea, ciertos magistrados de EEUU, Naciones Unidas y organizaciones como Human Rights Watch consideran que la elección por voto popular puede colocar a los jueces a merced de intereses políticos y criminales.

Pero Esquivel, otra de las juezas que busca ser presidenta de la Corte, aseveró que «esta elección es un paso para contar con jueces verdaderamente imparciales que no responden a consignas económicas o políticas, que vean las necesidades del pueblo de México».

Por lo que sostuvo: «Mi compromiso es garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial».

En ese sentido, marcó: «Tengo la convicción de que estas no están reñidas con el entendimiento y la colaboración entre poderes. Por el contrario, fortalecerán el Estado de derecho».

Los candidatos no dispondrán de recursos del Estado y pueden utilizar fondos propios con un máximo que se ubica en 11.000 dólares para los postulantes a juzgados hasta aproximadamente 70.000 dólares para quienes buscan presidir la Corte Suprema.

¿QUÉ SE VOTA?

En estos comicios, se elegirán los nueve puestos de la Corte Suprema, dos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de salas regionales de ese organismo, los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.

Para todas esas vacantes, hay 3422 candidaturas en total: 63 para la Corte Suprema, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, 1640 para magistraturas y 1570 para juzgados.

Además, 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales, por lo que se suman 1.787 puestos.

Ingresa las palabras claves y pulsa enter.